Saltar al contenido

▷▷ Éxtasis (MDMA): Efectos y Riesgos

extasis mdma
El éxtasis MDMA es una droga ilegal muy popular entre los adolescentes y adultos jóvenes en eventos como conciertos y fiestas. Sus efectos incluyen sensaciones de cercanía y euforia, pero también puede tener efectos secundarios peligrosos.

Estos incluyen aumento de la temperatura corporal, fallo orgánico, infecciones y adicción. En este artículo exploraremos en profundidad los efectos, riesgos y recomendaciones de consumo del éxtasis MDMA.

¿De qué hablo en este artículo?

Qué es el éxtasis MDMA

El éxtasis MDMA es una droga ilegal de diseño que afecta al sistema nervioso central.

Actúa sobre la norepinefrina y la serotonina, aumentando los niveles de esta última sustancia y produciendo efectos característicos en el organismo. El MDMA se conoce popularmente como éxtasis, pastilla del amor o droga del abrazo, y es muy popular en eventos como conciertos y fiestas rave.

A diferencia de otras drogas, el éxtasis MDMA tiene un efecto más emocional que físico, produciendo sensaciones de cercanía, empatía e incluso amor hacia los demás. También suele asociarse con la euforia y la desinhibición.

Sin embargo, el éxtasis MDMA tiene sus riesgos. Su consumo puede producir un aumento de temperatura corporal, lo que se conoce como hipertermia, y en algunos casos puede llevar a fallos orgánicos y otras complicaciones médicas.

Además, la adicción al MDMA es un riesgo real, y el consumo crónico de esta droga puede tener graves consecuencias para la salud mental y física. Es importante tener en cuenta que el MDMA fue utilizado en el pasado como herramienta de ayuda en la psicoterapia, aunque actualmente es considerado una droga ilegal. No existen tratamientos médicos específicos para la adicción al MDMA, aunque la terapia conductual puede ser útil en algunos casos.

Efectos físicos y psicológicos del éxtasis MDMA

Efectos físicos del éxtasis MDMA

Los efectos físicos del éxtasis MDMA pueden incluir:

  • Falta de apetito
  • Tensión muscular
  • Náuseas
  • Boca seca
  • Pupilas dilatadas
  • Aumento de la frecuencia cardíaca y la presión arterial
  • Sudoración excesiva

También puede haber efectos adversos más graves, como:

  • Aumento peligroso de la temperatura corporal, lo que puede provocar convulsiones y la muerte
  • Síndrome de serotonina, que puede ser potencialmente mortal y se caracteriza por una combinación de síntomas como hipertermia, sudoración excesiva, taquicardia y cambios en el estado mental
  • Fallos renales o hepáticos
  • Daño muscular
  • Desvanecimiento o desmayo

Efectos psicológicos del éxtasis MDMA

Los efectos psicológicos del éxtasis MDMA pueden incluir:

  • Euforia, aumentando el estado de ánimo y la sensación de bienestar
  • Gran sentimiento de cercanía emocional y de empatía hacia los demás
  • Desinhibición
  • Mayor confianza y sociabilidad
  • Sentido reducido de la realidad y el tiempo

Algunas personas pueden experimentar efectos psicológicos adversos, como:

  • Ansiedad y confusión
  • Alucinaciones o paranoia
  • Depresión
  • Insomnio o trastornos del sueño

Es importante tener en cuenta que los efectos del éxtasis MDMA pueden variar ampliamente de una persona a otra y que la experiencia individual puede ser influenciada por factores como el ambiente, la dosificación, la pureza de la droga y la salud y el estado de ánimo de la persona que usa la droga.

Riesgos asociados al consumo de éxtasis MDMA

El consumo de éxtasis MDMA conlleva una serie de riesgos que pueden afectar la salud física y mental del consumidor. Es importante conocer estos riesgos para tomar una decisión informada antes de consumir esta sustancia.

Adicción

Uno de los principales riesgos asociados al consumo de éxtasis MDMA es el riesgo de adicción. El uso regular y continuado de esta sustancia puede llevar a problemas psicológicos y físicos graves, además de provocar dependencia. Es decir, nos encontramos con muchas personas que consumen éxtasis de manera compulsiva, a pesar de saber que puede matarles. Son personas que encuentran dificultades para lidiar con el dolor de la vida sin drogarse.

Es importante tener en cuenta que no existe un tratamiento médico específico para la adicción al éxtasis MDMA. Sin embargo, la terapia conductual puede ayudar a algunas personas a superar su dependencia de esta sustancia.

Problemas de salud mental

El consumo de éxtasis MDMA también puede provocar problemas de salud mental, incluso en personas que no tienen antecedentes de trastornos mentales. Los efectos psicoactivos de la MDMA pueden desencadenar episodios de ansiedad, depresión, psicosis y otros problemas de salud mental.

Infecciones

Otro riesgo asociado al consumo de éxtasis MDMA es el riesgo de contraer infecciones. El consumo de drogas de diseño en entornos como fiestas o conciertos puede llevar a prácticas de riesgo, como el intercambio de jeringuillas y otros objetos, que aumentan el riesgo de infección.

También es importante destacar que algunas drogas presentes en el éxtasis MDMA pueden estar contaminadas con otros agentes infecciosos, como el VIH o la hepatitis.

Consejos para reducir los riesgos asociados al consumo de éxtasis MDMA

  • Analizar la sustancia antes de su consumo
  • Dosificar la sustancia de manera suplementaria
  • No superar los 250 mg
  • Tener en cuenta que la sustancia 4-CMC podría estar presente en el cristal de MDMA

Todos estos consejos pueden ayudar a reducir los riesgos asociados al consumo de éxtasis MDMA, pero es importante destacar que no eliminan por completo los riesgos. La mejor manera de reducir los riesgos asociados a esta sustancia es no consumirla.

Otras drogas presentes en el éxtasis MDMA

Aunque el éxtasis MDMA es la sustancia activa en las píldoras de éxtasis, también se pueden encontrar otras drogas en el contenido. Estas drogas se utilizan para imitar los efectos del éxtasis MDMA o para abaratar los costes de producción de las píldoras. Es necesario tener en cuenta que, por lo general, estas sustancias adicionales no son controladas, por lo que el consumo de éxtasis MDMA puede ser especialmente peligroso debido a los efectos desconocidos que puedan producir estas drogas.

Es decir, cuando comprar pastillas de éxtasis, nunca sabes qué llevan realmente (podrían tener burundanga y que alguien intentase abusar sexualmente de ti).

Molly

Molly es una sustancia que se vende comúnmente en Estados Unidos y se utiliza como sinónimo de éxtasis MDMA. Sin embargo, en muchas ocasiones el contenido de las pastillas etiquetadas como Molly incluye MDMA, metanfetamina, opiáceos y otros estimulantes. Además, la falta de regulación sobre su venta dificulta el control de la calidad y seguridad de su contenido.

Es decir, podría darte una sobredosis o un infarto por el cocktail de drogas que te metas dentro (aunque no le hayan sentado mal a algún amigo, tu metabolismo es diferente, así que nunca sabrás a ciencia cierta si te va a matar o no).

Sustancias ilegales mezcladas en el éxtasis MDMA

Otras sustancias que se han encontrado en las píldoras de éxtasis incluyen cocaína, LSD, ketamina, anfetaminas y otros estimulantes. La combinación de estas sustancias puede aumentar los riesgos de efectos secundarios, incluyendo paranoia, ataques de pánico, convulsiones y problemas cardiovasculares. Además de los riesgos para la salud, estas sustancias pueden ser peligrosas debido a la falta de control en su composición y la incertidumbre sobre sus efectos.

  • Es necesario recordar que el consumo de éxtasis MDMA puede ser peligroso debido a las sustancias adicionales presentes en su contenido.
  • Molly es una sustancia que se utiliza como sinónimo del éxtasis MDMA pero puede contener otras sustancias peligrosas.
  • Las sustancias adicionales que se han encontrado en las pastillas de éxtasis incluyen cocaína, LSD, ketamina y otros estimulantes.
  • La combinación de estas sustancias puede aumentar los riesgos de efectos secundarios, incluyendo paranoia, ataques de pánico, convulsiones y problemas cardiovasculares.

Tratamiento de la adicción al éxtasis MDMA

La adicción al éxtasis MDMA es peligrosa y puede ser difícil de superar por cuenta propia. Afortunadamente, hay opciones de tratamiento disponibles, aunque actualmente no existen tratamientos médicos específicos para tratar la adicción al éxtasis MDMA.

Terapia conductual

La terapia conductual puede ser efectiva para ayudar a las personas a superar la adicción al éxtasis MDMA. La terapia conductual se enfoca en aprender nuevas habilidades para enfrentar los desencadenantes de la adicción y en el fortalecimiento de las habilidades para la toma de decisiones saludables.

Se puede realizar en grupo o individualmente y puede incluir terapia cognitivo-conductual (TCC) y terapia de motivación. La TCC ayuda a las personas a cambiar sus patrones de pensamiento y comportamiento negativos que conducen a la adicción.

La terapia  motivacional se centra en motivar a las personas a cambiar sus comportamientos a través de la exploración del conflicto interno y la búsqueda de razones para cambiar sus patrones de conducta.

¿Necesitas ayuda para dejar el MDMA o cualquier otra droga? Soy psicólogo especialista en adicicones y ya he ayudado a miles de personas como tú.

Pide cita aquí

No existen tratamientos médicos específicos para la adicción al éxtasis MDMA

A diferencia de otras drogas adictivas como la heroína o la cocaína, actualmente no existen tratamientos médicos específicos para tratar la adicción al éxtasis MDMA. Sin embargo, hay terapias conductuales modernas y pruebas de que estas terapias son efectivas para ayudar a las personas a superar la adicción.

En lugar de medicamentos específicos, los tratamientos para la adicción al éxtasis MDMA se centran en el apoyo y el abordaje de los problemas de salud mental subyacentes, junto con la adopción de un estilo de vida saludable y la participación en actividades que no involucren el consumo de drogas.

  • El apoyo emocional como la ayuda de un profesional de la salud mental o un grupo de apoyo puede ser muy beneficioso para las personas en recuperación.
  • En la recuperación de la adicción al éxtasis MDMA, es fundamental adoptar un estilo de vida saludable, lo que significa dormir lo suficiente, hacer ejercicio regularmente y mantener una dieta equilibrada.
  • Además, participar en actividades que no estén relacionadas con las drogas, como el arte y el deporte, puede ayudar a fomentar un sentido de propósito y una sensación de comunidad.

Como recordatorio final, es importante que las personas no intenten superar la adicción al éxtasis MDMA solas, sino que busquen ayuda médica y terapéutica para recuperarse de esta adicción peligrosa.

Reducción de daños en la utilización de éxtasis MDMA

La reducción de daños es un enfoque que busca minimizar los riesgos asociados al consumo de éxtasis MDMA. Aunque no es una práctica libre de riesgos, seguir ciertas pautas puede ayudar a reducir los posibles daños del éxtasis MDMA. A continuación, se presentan algunas recomendaciones para reducir los riesgos asociados al consumo de éxtasis MDMA.

Analizar la sustancia antes de su consumo

Antes de consumir éxtasis MDMA, es importante saber qué sustancias contiene. En ocasiones, el éxtasis MDMA vendido en el mercado negro puede estar mezclado con otras drogas peligrosas o tener una concentración mayor a la habitual.

Para evitar sustancias desconocidas o concentraciones peligrosas, existen organizaciones como Energy Control que ofrecen la posibilidad de analizar las sustancias antes de su consumo. Este análisis puede ayudar a conocer la composición de la sustancia y, por tanto, a reducir los riesgos asociados al consumo de éxtasis MDMA.

Dosificar la sustancia de manera suplementaria

La dosificación de éxtasis MDMA es importante para evitar posibles efectos secundarios, como la sobredosis. Teniendo en cuenta que la dosis efectiva de MDMA es de alrededor de 80-150 mg, es importante dosificar la sustancia de manera suplementaria.

Esto consiste en empezar con una dosis más baja (alrededor de 50-75 mg) y, en caso de no notar efectos, ir aumentando la dosis progresivamente. También es importante tener en cuenta que el efecto de la sustancia depende de factores individuales, como la altura y peso del consumidor, por lo que es importante conocer tu cuerpo antes de consumir éxtasis MDMA.

No superar los 250 mg

También es importante no superar los 250 mg de éxtasis MDMA en un solo consumo. Superar esta cantidad aumenta el riesgo de efectos secundarios peligrosos, como la sobredosis, especialmente si no se ha desarrollado una tolerancia previa a la sustancia. Por tanto, es importante dosificar la sustancia de forma prudente y no superar los límites seguros de consumo sugeridos por expertos.

Alerta sobre la presencia de la sustancia 4-CMC en el cristal de MDMA

Recientemente, se ha detectado la presencia de la sustancia 4-CMC en algunos cristales de MDMA. La 4-CMC es una sustancia ilegal que puede tener efectos secundarios peligrosos para la salud. Por tanto, es importante tener en cuenta esta alerta sobre la presencia de la sustancia 4-CMC en el cristal de MDMA y analizar la sustancia antes de su consumo.

Podrías morir, literalmente.

Información sobre el éxtasis MDMA

El éxtasis MDMA es una droga de diseño ilegal que empezó a utilizarse en la década de 1970. Fue sintetizada por primera vez por el químico alemán Anton Köllisch, quien trabajaba para la empresa farmacéutica Merck.

En 1985, la Administración de Control de Drogas de los Estados Unidos (DEA) clasificó la MDMA como una droga de Clase I, lo que significa que se considera altamente peligrosa y no tiene beneficios médicos reconocidos.

Historia del éxtasis MDMA

La MDMA fue utilizada inicialmente en la década de 1970 por psiquiatras de la época como herramienta de ayuda en la psicoterapia. Según algunos expertos, la MDMA se usaba para ayudar a pacientes a tratar temas emocionales difíciles y a procesar recuerdos traumáticos.

Durante la década de 1980 y principios de la década de 1990, la MDMA se convirtió en una droga popular en la cultura de clubs nocturnos y las fiestas rave en todo el mundo, especialmente en Europa y Estados Unidos. En los últimos años ha habido un aumento en su consumo en diferentes sectores de usuarios.

Composición química del éxtasis MDMA

La MDMA es un análogo de la anfetamina y pertenece a la familia de las fenetilaminas. Es un compuesto cristalino blanco que se presenta como una cápsula o tabletas. Es una droga sintética que actúa sobre la norepinefrina y la serotonina. De media, los efectos del éxtasis MDMA duran entre tres y seis horas, y durante ese tiempo, la droga aumenta la producción de serotonina en el cerebro y los niveles de dopamina y norepinefrina.

Investigaciones sobre el éxtasis MDMA

A lo largo de las últimas décadas se han realizado numerosos estudios sobre el éxtasis MDMA y sus efectos. Estos estudios han abarcado diversos temas, desde los efectos inmediatos de la droga hasta los efectos a largo plazo en la salud. Además, se han llevado a cabo investigaciones específicas sobre los efectos del éxtasis MDMA en la función cerebral y el sistema nervioso central.

Estudios realizados sobre el éxtasis MDMA

Uno de los primeros estudios importantes sobre el éxtasis MDMA se realizó en la década de 1980. Este estudio demostró que la droga afectaba los niveles de serotonina en el cerebro y, por lo tanto, podía tener efectos significativos en el estado de ánimo y la cognición.

Otros estudios realizados posteriormente han examinado los efectos del éxtasis MDMA en la memoria, la atención y la función cerebral en general.

Por otro lado, también se han llevado a cabo investigaciones sobre la adicción al éxtasis MDMA.

Estas investigaciones han revelado que el MDMA es adictivo y que el uso repetido puede llevar a la tolerancia y la dependencia. Además, los estudios han demostrado que la adicción al éxtasis MDMA puede tener efectos negativos en la salud, especialmente en el sistema nervioso central.

Investigaciones actuales sobre el éxtasis MDMA

En la actualidad, se están realizando nuevas investigaciones sobre el éxtasis MDMA y sus efectos.

Una de las áreas de investigación más activas es el uso potencial del éxtasis MDMA en la terapia de enfermedades mentales como el trastorno de estrés postraumático. Estudios recientes han mostrado resultados prometedores en el uso de la droga para tratar este trastorno, aunque todavía hay mucho trabajo por hacer en este campo.

Otro tema de investigación actual es el desarrollo de nuevas terapias para tratar la adicción al éxtasis MDMA. Aunque actualmente no existen tratamientos médicos específicos para esta adicción, se han realizado algunos estudios preliminares que sugieren que las terapias cognitivas conductuales podrían ser efectivas.

Consumo de éxtasis MDMA en España y otros países

El éxtasis MDMA es una droga popular entre adolescentes y adultos jóvenes de todo el mundo, y España no es la excepción. A continuación, se detallarán quiénes consumen éxtasis MDMA, las medidas de reducción de daño en España y el consumo de éxtasis MDMA en otros países.

Quiénes consumen éxtasis MDMA

Según un estudio realizado en 2022 por el Ministerio de Sanidad en España, el 13% de los jóvenes españoles entre 15 y 24 años han consumido éxtasis MDMA alguna vez en su vida.

Además, la proporción aumenta al 28% en la población entre 18 y 24 años.

En cuanto a las razones para su consumo, la mayoría de los jóvenes españoles que consumen éxtasis MDMA lo hacen por diversión y para sentir un estado de euforia, cercanía y felicidad momentáneas en eventos como discotecas o festivales de música.

Reducción de daños en España

  • Información y sensibilización:

    Desde el Ministerio de Sanidad y otras organizaciones se realizan campañas de información y sensibilización sobre los riesgos asociados al consumo de éxtasis MDMA y medidas de reducción de daño.

  • Análisis de sustancias:

    La organización Energy Control brinda servicios de análisis de sustancias para que los consumidores puedan saber qué contienen las drogas que adquieren.

  • Programas de intervención:

    Diversos programas de intervención tienen lugar en España para tratar la adicción al éxtasis MDMA.

Consumo de éxtasis MDMA en otros países

A nivel mundial, la cantidad de personas que consumen éxtasis MDMA es significativa. Según un estudio del Observatorio Europeo de Drogas y Toxicomanías (OEDT) en 2021, el 2,3% de la población entre 15 y 64 años ha consumido éxtasis MDMA alguna vez en su vida. En países como Holanda, Reino Unido, Canadá o Australia, el consumo de éxtasis MDMA también es amplio.

En algunos países, como Holanda, se están llevando a cabo proyectos piloto para proporcionar MDMA psicoterapéutico bajo supervisión médica.

Es importante recordar que la sustancia MDMA puede venderse como éxtasis o Molly, pero estos productos a menudo contienen otras drogas peligrosas que pueden causar daños físicos y psicológicos graves.

Luis Miguel Real
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)