Saltar al contenido

▷▷ Fentanilo: ¿la Droga Sintética Más Peligrosa? Efectos y Riesgo de Sobredosis

fentanilo
El fentanilo es un opioide sintético utilizado para tratar dolores intensos, pero también se fabrica ilícitamente y se mezcla con otras drogas ilegales.

Es altamente adictivo y sus efectos secundarios pueden ser graves, incluyendo la muerte por sobredosis. El abuso de fentanilo es una crisis de salud pública en Estados Unidos y también está afectando a España.

En este artículo, analizaremos la descripción general del fentanilo, sus peligros, tratamiento y prevención de sobredosis, comparación con otras drogas y su impacto en la sociedad.

¿De qué hablo en este artículo?

¿Qué es el fentanilo?

El fentanilo es una droga sintética que se utiliza para tratar el dolor intenso en pacientes que tienen una tolerancia física a otros opioides. Es hasta 100 veces más potente que la morfina y, como tal, es altamente adictivo.

Desafortunadamente, también se fabrica ilegalmente y se mezcla con otras drogas aumentando sus efectos, lo que ha llevado a un aumento en la incidencia de muertes por sobredosis. Vamos a ver en detalle qué es el fentanilo y sus subtemáticas.

Descripción general del fentanilo

El fentanilo es un analgésico opioide totalmente sintético, que se crea artificialmente, no se encuentra en la naturaleza. Se utiliza comúnmente para aliviar el dolor intenso en pacientes que tienen una tolerancia física a otros analgésicos opioideos más comunes.

En combinación con otras drogas, se mezcla para potenciar sus efectos, convirtiéndose en una epidemia en los EE.UU. Se presenta en diversas formas que incluyen pastillas, jeringas precargadas, parches de gel y tiras para la lengua.

Sin embargo, muchas veces se fabrica ilícitamente, no siguiendo los estándares de calidad ni sanitarios, y se vende como suplemento de otras drogas ilegales tales como la heroína, cocaína, metanfetamina y MDMA.

¿Cómo funciona el fentanilo en el cerebro?

El fentanilo actúa uniendo y estimulando los receptores opioides del cerebro y las células nerviosas de la médula espinal.

Al conectarse a estos receptores, disminuye la percepción del dolor y produce una sensación de euforia, debido a que aumenta los niveles de dopamina que fluyen hacia la zona de recompensa del cerebro. El problema viene cuando estas actividades cerebrales se convierten en una adicción y afectan la capacidad del usuario para controlar su consumo.

¿Cómo se administra el fentanilo?

El fentanilo se puede administrar de diferentes maneras, ya sea por vía transdérmica, sublingual, intravenosa e incluso epidural. El método de administración varía dependerá de la causa del dolor y la intensidad, así como la capacidad del paciente para ingerir, inyectar u otras formas de autoadministración. Todos los métodos de administración tienen en común que el fentanilo se mueve rápidamente a través de la sangre y atraviesa la barrera hematoencefálica, alcanzando el cerebro en cuestión de segundos.

Los peligros del fentanilo

El fentanilo es una droga altamente peligrosa que puede tener consecuencias graves en la salud y la vida de las personas que la consumen. Sus efectos pueden variar dependiendo de la cantidad y la forma en que se ingiere. A continuación, se describirán los principales peligros del fentanilo:

Sobredosis de fentanilo

La sobredosis de fentanilo es uno de los peligros más graves asociados a esta droga. Una sobredosis puede causar la muerte en cuestión de minutos. Debido a su potencia, es fácil consumir una cantidad excesiva de fentanilo, especialmente cuando se compra de manera ilegal y está mezclado con otras drogas. Los síntomas de una sobredosis incluyen pupilas pequeñas, respiración lenta y superficial, sonidos de atragantamiento y piel fría y húmeda.

Síntomas y efectos secundarios del fentanilo

Los síntomas y efectos secundarios del fentanilo pueden variar de leves a graves. Los síntomas leves incluyen náuseas, vómitos y lesiones relacionadas con la mala coordinación, mientras que los efectos secundarios graves incluyen depresión respiratoria, síndrome serotoninérgico y presión arterial baja. El fentanilo también puede causar cambios en el estado de ánimo, la cognición y la percepción sensorial, lo que puede llevar a comportamientos peligrosos.

Adicción al fentanilo

Otro de los peligros del fentanilo es su alta capacidad adictiva. El fentanilo se adhiere a los receptores del cerebro responsables del placer y la recompensa, lo que significa que puede causar una sensación de euforia intensa.

Esta euforia es lo que lleva a muchas personas a consumir la droga con regularidad, lo que aumenta su tolerancia al fentanilo y, por lo tanto, su probabilidad de sufrir una sobredosis. La adicción al fentanilo es un problema grave que puede requerir tratamiento médico y terapias de rehabilitación.

Tratamiento del fentanilo y prevención de sobredosis

El tratamiento de la adicción al fentanilo es un proceso largo y difícil que requiere atención médica y apoyo psicológico. En la mayoría de los casos, el tratamiento se realiza en un centro de tratamiento especializado en adicciones.

El tratamiento puede incluir terapia de comportamiento, asesoramiento y/o camaradería.

Tratamiento médico para la adicción al fentanilo

Existen varios medicamentos que pueden ayudar a tratar la adicción al fentanilo. Uno de los medicamentos más comunes es la metadona, que es un opioide de acción más prolongada que el fentanilo.

La buprenorfina y la naltrexona también se utilizan a menudo para tratar la adicción al fentanilo. Estos medicamentos ayudan a reducir los síntomas de abstinencia y el ansia por el fentanilo.

Uso de naloxona para revertir la sobredosis de fentanilo

La sobredosis de fentanilo puede ser mortal. Si alguien muestra signos de sobredosis, como pupilas pequeñas, respiración lenta y superficial, ruido gutural o piel fría y húmeda, se debe buscar atención médica inmediatamente.

La naloxona es un medicamento que puede revertir los efectos de la sobredosis de opioides, incluyendo el fentanilo. La naloxona se puede administrar por inyección, aerosol nasal o autoinyector. Es importante tener naloxona a mano si alguien en su vida está en riesgo de sufrir una sobredosis.

Prevención del abuso de fentanilo

La mejor manera de prevenir el abuso de fentanilo es no usar drogas, especialmente sustancias ilegales.

Para las personas con dolor crónico, es importante tomar la dosis recetada por el médico y seguir las instrucciones de administración cuidadosamente.

La educación sobre drogas y la conciencia sobre los peligros del fentanilo pueden ayudar a prevenir el abuso. La eliminación adecuada de las medicinas no utilizadas o vencidas también es importante para evitar el mal uso.

Además, el gobierno puede tomar medidas para restringir la disponibilidad de fentanilo ilegal y aumentar la educación sobre los peligros del abuso de opioides.

Comparación del fentanilo con otros opioides y drogas

El fentanilo es un opioide sintético altamente adictivo ampliamente utilizado como analgésico en pacientes con dolor intenso y crónico.

A pesar de su uso médico legítimo, su uso indebido es un problema de salud pública importante en todo el mundo. A continuación, se comparará el fentanilo con otros opioides y drogas para comprender mejor su potencial de abuso y sus efectos en la salud.

Fentanilo frente a otros opioides recetados

El fentanilo es un opioide sintético que se prescribe en casos de dolor crónico y para el tratamiento del dolor agudo, como el dolor postoperatorio.

Comparado con otros opioides recetados como la morfina y la oxycodona, el fentanilo es significativamente más potente y más rápido para producir efectos analgésicos.

Esto también lo hace más adictivo y peligroso en términos de sobredosis. Además, la vida media del fentanilo es más corta en comparación con otros opioides, lo que significa que los pacientes pueden necesitar tomarlo con más frecuencia para controlar el dolor.

Diferencias entre fentanilo y otras drogas ilegales

El fentanilo, como otras drogas de la familia de los opioides, causa adicción y puede tener graves consecuencias de salud si se consume en cantidades excesivas. En comparación con otras drogas ilegales como la cocaína, la metanfetamina y la heroína, el fentanilo es mucho más potente y adictivo.

El mayor peligro del fentanilo es su capacidad para causar sobredosis, ya que incluso una pequeña cantidad puede ser letal. Además, el fentanilo se fabrica ilegalmente y se mezcla con otras drogas como la cocaína o la heroína para aumentar la potencia, lo que lo hace aún más peligroso para los consumidores.

Opioides sintéticos en comparación con opioides naturales

Los opioides se pueden dividir en dos categorías principales: opioides naturales y opioides sintéticos.

Los opioides naturales, como la morfina y la codeína, provienen de la planta del opio y se utilizan en medicina desde hace siglos para el alivio del dolor.

Los opioides sintéticos, como el fentanilo y el tramadol, se fabrican en laboratorios y tienen una estructura química diferente a los opioides naturales. Los opioides sintéticos son significativamente más potentes que los opioides naturales y, por lo tanto, tienen un mayor potencial de abuso y dependencia.

Además, los opioides sintéticos se fabrican ilegalmente y se venden en la calle, lo que aumenta aún más el riesgo para los consumidores.

Fentanilo: crisis de salud pública en Estados Unidos

Muertes por sobredosis de fentanilo en los Estados Unidos

El fentanilo es una droga altamente peligrosa que causa la mayoría de las sobredosis en los Estados Unidos. En 2021 se reportaron más de 90.000 muertes por sobredosis de drogas, de las cuales aproximadamente el 80% se relaciona con la utilización de opioides.

Según el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) en los Estados Unidos, en el año 2020, el fentanilo estuvo involucrado en aproximadamente el 60% de las sobredosis de opioides, lo que representa una tasa de muertes por sobredosis de fentanilo de 16,6 por cada 100.000 habitantes.

Esta cifra ha aumentado significativamente en los últimos años, ya que en 2014 la tasa de muertes por sobredosis de fentanilo era de 1,3 por cada 100.000 habitantes. El fentanilo se ha convertido en una epidemia de salud pública en los Estados Unidos y ha afectado a personas de todas las edades, géneros y orígenes étnicos.

Cómo el fentanilo afecta a la sociedad en los Estados Unidos

El impacto del fentanilo en la sociedad estadounidense es alarmante. Además del impacto humano inmediato de la sobredosis y la muerte, el abuso de fentanilo también tiene efectos secundarios a largo plazo en la salud mental, el empleo, la economía y la seguridad pública.

Se ha demostrado que el uso crónico de fentanilo causa depresión, ansiedad, insomnio y otros trastornos mentales, lo que puede llevar a la pérdida de empleo y a la inestabilidad financiera. Además, el aumento en la producción y distribución de fentanilo ha llevado a un aumento en la actividad delictiva, como el tráfico de drogas y el robo en farmacias.

También ha contribuido a la propagación de enfermedades infecciosas relacionadas con el consumo de drogas, como el VIH y la hepatitis C.

Respuesta del Gobierno de los Estados Unidos ante la crisis del fentanilo

El gobierno de los Estados Unidos ha respondido a la crisis del fentanilo con varios enfoques, incluyendo medidas para reducir la oferta de drogas y aumentar la accesibilidad al tratamiento.

Se ha trabajado para restringir la producción, distribución y prescripción de opioides y fentanilo, y se han implementado medidas de seguridad más estrictas en los puntos de venta para evitar el abuso de estos medicamentos.

También se están realizando esfuerzos para aumentar la accesibilidad a la atención médica y al tratamiento para las personas con trastornos por consumo de sustancias, incluyendo la expansión de programas de tratamiento basados en la comunidad y la distribución de naloxona en el hogar para revertir las sobredosis de opioides.

A pesar de estos esfuerzos, la crisis del fentanilo sigue siendo un problema importante en los Estados Unidos y se requiere un enfoque coordinado y sostenido de todos los sectores de la sociedad para combatir el abuso de drogas y prevenir las muertes por sobredosis.

Reflexiones finales sobre el fentanilo

El fentanilo es una droga mortal que está afectando tanto a Estados Unidos como a España. Su alta tasa de adicción y peligrosidad lo convierten en una seria amenaza para la salud pública.

La epidemia de fentanilo es una llamada de atención sobre la necesidad de mejorar el sistema de prevención y tratamiento de adicciones en nuestro país. Es importante ser conscientes de que el fentanilo puede estar presente en drogas ilegales que, de otra manera, parecerían inofensivas.

Los usuarios deben estar en guardia ante cualquier signo de sobredosis y saber cómo actuar en caso de emergencia.

Recomendaciones para personas con un trastorno por consumo de fentanilo

Si usted o alguien que conoce tiene un trastorno por consumo de fentanilo, es importante buscar ayuda de inmediato.

Hay muchos tratamientos disponibles para la adicción al fentanilo, desde la terapia hasta los medicamentos. Busque un centro especializado en trastornos por consumo de drogas y un terapeuta especializado en adicciones para obtener ayuda personalizada.

Consejos para la recuperación de la adicción al fentanilo

  • Reconocer la adicción y aceptar la necesidad de ayuda.
  • Establecer una red de apoyo y evitar las relaciones tóxicas.
  • Tomarse el tiempo para recuperarse, permitiéndose estar inactivo si es necesario.
  • Buscar ayuda profesional y participar en terapia individual o grupal.

Estrategias para prevenir recaídas

  • Evitar situaciones de estrés y tentaciones.
  • Establecer metas realistas y celebrar los logros.
  • Aprender habilidades para enfrentar situaciones difíciles, como la meditación o la respiración profunda.
  • Mantenerse conectado con otros que están en recuperación y aprovechar los recursos de apoyo en línea y en persona.

Recomendaciones para amigos y familiares de personas que consumen fentanilo

Para los amigos y familiares de personas con adicción al fentanilo, es importante estar informado sobre las señales de adicción y sobredosis, y estar preparados para actuar en caso de emergencia.

También es importante brindar un apoyo continuo y alentar a la persona a buscar tratamiento. Algunas estrategias útiles incluyen:

Cómo apoyar a una persona con adicción al fentanilo

  • Mostrar preocupación y empatía sin juzgar o culpar.
  • Proporcionar información precisa y recursos de tratamiento.
  • Ayudar a la persona a encontrar actividades alternativas y saludables.
  • Ser un modelo positivo y abstenerse de consumir sustancias en su presencia.

Preparación para emergencias de sobredosis

  • Conocer los signos de sobredosis de fentanilo y estar preparado para llamar al servicio de emergencias si es necesario.
  • Tener a mano naloxona y saber cómo administrarla.
  • Tomar medidas para mantener la seguridad del entorno, eliminando cualquier objeto peligroso.
  • Mantener una conversación abierta sobre los riesgos asociados con el fentanilo y la importancia de la protección y prevención.
Luis Miguel Real
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 2 Promedio: 5)