
Su consumo moderado puede tener beneficios, pero el exceso puede tener consecuencias adversas para la salud. Este artículo explorará los efectos de la cafeína en el cuerpo humano, el consumo de cafeína recomendado, y los alimentos y medicamentos con cafeína.
¿Qué es la cafeína?
La cafeína es una sustancia presente en muchas plantas y alimentos, que estimula el sistema nervioso central de forma temporal. Es una droga estimulante que se encuentra en bebidas como el café, el té y refrescos, y en algunos alimentos y medicamentos.
Definición
La cafeína es un alcaloide de la xantina, una sustancia química que actúa como estimulante en el sistema nervioso central. Es una droga psicoactiva que puede ser adictiva si se consume en grandes cantidades.
Fuentes de cafeína
Las principales fuentes de cafeína son las bebidas como el café, el té y refrescos. También se encuentra en algunos alimentos como el chocolate y algunos medicamentos como los analgésicos.
La cafeína como droga psicoactiva
La cafeína es una droga psicoactiva porque afecta a la química del cerebro y tiene un efecto estimulante en el sistema nervioso central. Esta sustancia puede aumentar la vigilancia, el estado de alerta, el rendimiento cognitivo y el estado de ánimo.
Artículo relacionado: Drogas Estimulantes (y sus tipos)
Sensibilidad y efectos de la cafeína en el cuerpo
La sensibilidad a la cafeína varía de persona a persona y puede ser afectada por la cantidad de la sustancia que se consume regularmente. El consumo de grandes dosis puede provocar efectos secundarios como nerviosismo, ansiedad, taquicardia, insomnio y dolor de cabeza.
En dosis moderadas, la cafeína puede tener efectos positivos en la salud, como mejorar el rendimiento cognitivo, reducir el riesgo de enfermedades como la diabetes tipo 2 y el alcoholismo, y además, aumentar la energía y la sensación de bienestar.
Muchísima gente vive hasta arriba de café para compensar los problemas de insomnio que tienen… y la cafeína no hace más que empeorar sus problemas de sueño. Es un círculo vicioso que tiene un gran impacto en nuestra salud mental (y física)
— Luis Miguel Real 🧠 Psicólogo (@LuisMiguelReal4) April 8, 2023
El café como bebida principal con cafeína
El café es una de las bebidas más populares en todo el mundo, consumida en grandes cantidades por su delicioso sabor y efectos estimulantes en el cuerpo humano. En esta sección, exploramos todo lo que necesitas saber sobre el café como bebida principal con cafeína.
Historia del café
El origen del café se remonta a la antigua Etiopía, donde se descubrieron los granos de café. Sin embargo, fue en Arabia en el siglo XV que comenzó a prepararse como bebida. Desde entonces, la popularidad del café ha aumentado enormemente en todo el mundo.
Por cierto, hace unos años me leí éste libro de Dave Eggers, uno de mis escritores favoritos, y trata sobre la historia del café (y basada en hechos reales).
Propiedades del café
El café es rico en antioxidantes y contiene vitaminas como la niacina, el ácido fólico y la riboflavina. También contiene flavonoides, que tienen propiedades antiinflamatorias y anticancerígenas.
Pero hay una trampa. Muchos de esos nutrientes, como los antioxidantes, se degradan con el calor. Es decir, que al preparar el café, se pierden esos supuestos antioxidantes. Por eso, lo mejor es comer fruta 😉
El café puede ser beneficioso para la salud cardiovascular y puede reducir el riesgo de enfermedades como la diabetes tipo 2.
Cafeína en diferentes tipos de café
El contenido de cafeína en el café varía según el tipo y la preparación. En general, el café oscuro y tostado contiene más cafeína que el café claro y suave. El café espresso es una bebida concentrada que contiene una cantidad significativa de cafeína, mientras que el café descafeinado tiene la mayor parte de la cafeína eliminada durante el proceso de producción.
Métodos de preparación del café
- Café expreso: el método de extracción de café más conocido y popular.
- Métodos de colado: tales como el método de gotera, la prensa francesa y el café turco.
- Método de infusión en frío: un método de preparación lento que usa agua fría y granos de café molidos para crear una bebida suave y baja en acidez.
Sabor amargo en el café
El sabor amargo en el café puede ser atribuido a muchos factores, como la calidad de los granos, la tostado y el método de preparación. Para reducir el amargor, se pueden tomar medidas como elegir granos de alta calidad, elegir tostado suave y mezclar con leche o jarabes dulces.
Efectos de la cafeína en el cuerpo
La cafeína es una sustancia psicoactiva que tiene numerosos efectos en el cuerpo humano. A continuación, se detallan algunos de estos efectos:
Producción de energía
La cafeína es conocida por su capacidad para aumentar la energía y la alerta mental. Esto se debe a que la cafeína actúa como un estimulante del sistema nervioso central, lo que a su vez aumenta la producción de adrenalina, una hormona que ayuda al cuerpo a liberar glucosa en el torrente sanguíneo para obtener energía.
Efectos en el sistema nervioso central
La cafeína afecta directamente el sistema nervioso central, lo que puede provocar una variedad de efectos. En dosis bajas a moderadas, la cafeína puede mejorar el estado de ánimo, la concentración y el rendimiento cognitivo.
En dosis más altas, puede producir ansiedad, irritabilidad y nerviosismo (incluso ataques de pánico).
Efectos de la cafeína en niños, adolescentes y adultos
La sensibilidad a la cafeína varía de persona a persona y depende de factores como la edad, el peso y la sensibilidad individual.
En general, se recomienda que los adultos limiten su consumo diario de cafeína a 200-300 mg, mientras que los adolescentes deben limitar su consumo a no más de 100 mg al día.
Para los niños, se recomienda evitar el consumo de cafeína por completo.
El consumo excesivo de cafeína puede provocar una variedad de efectos secundarios, como insomnio, nerviosismo, dolores de cabeza y aumento de la presión arterial.
Efectos en otros sistemas del cuerpo
Además de los efectos en el sistema nervioso central, la cafeína también puede afectar otros sistemas del cuerpo. P
or ejemplo, la cafeína puede aumentar la cantidad de orina producida por el cuerpo, lo que puede provocar deshidratación si no se consume suficiente agua.
Además, la cafeína puede interferir en la absorción del calcio en el cuerpo, lo que puede aumentar el riesgo de osteoporosis.
Para profundizar: 10 Razones para Dejar el Café
Cantidad y consumo de cafeína
La cafeína se encuentra en muchos alimentos y bebidas, incluyendo el café, el té, los refrescos, los chocolates y los analgésicos. Dependiendo de la bebida o alimento, la cantidad de cafeína puede variar significativamente. A continuación, se muestran algunas bebidas y alimentos comunes y la cantidad de cafeína que contienen:
Cantidad de cafeína en diferentes bebidas
- Café: La cantidad de cafeína en una taza de café puede variar según el tipo de café, la forma en que se prepara y el tamaño de la porción. Una taza de café filtrado de 8 onzas (237 ml) contiene aproximadamente 95 mg de cafeína. En cambio, una taza de espresso contiene alrededor de 63 mg de cafeína.
- Té: La cantidad de cafeína en el té varía según el tipo de té, la forma en que se prepara y la cantidad que se consume. Por lo general, el té negro contiene más cafeína que el té verde. Una taza de té negro de 8 onzas (237 ml) contiene alrededor de 47 mg de cafeína, mientras que una taza de té verde de 8 onzas (237 ml) contiene alrededor de 28 mg de cafeína.
- Refrescos: Ciertos refrescos contienen cafeína. Un refresco de cola de 12 onzas (355 ml) contiene aproximadamente 36 mg de cafeína.
Consumo diario recomendado de cafeína
El consumo recomendado de cafeína varía según la edad, la sensibilidad individual y la presencia de ciertas afecciones médicas. En general, se considera seguro para la mayoría de los adultos consumir hasta 200-300 mg de cafeína al día (como máximo), lo que equivale a alrededor de 2-3 tazas de café al día.
Pero si tomas tanto café casi todos los días, es probable que desarrolles adicción a la cafeína. Por eso, deberías evitar tomar café a diario, y no tomes más de 3 tazas de café los días que tomes (si lo haces con frecuencia, multiplicas las probabilidades de engancharte).
Los niños y adolescentes NO deberían tomar cafeína.
Reducción del consumo de cafeína
Para reducir el consumo de cafeína, es importante monitorear la cantidad de bebidas con cafeína que se consumen cada día. Se recomienda comenzar a reemplazar una de esas bebidas por una alternativa sin cafeína y, gradualmente, ir reemplazando otras bebidas diarias con cafeína. Algunas alternativas sin cafeína podrían ser el té de hierbas, agua y ciertos jugos de frutas.
Cafeína en alimentos y medicamentos
La cafeína está presente en muchos alimentos y medicamentos, a veces en cantidades sorprendentes. Además de ser un ingrediente común en bebidas energéticas y refrescos, la cafeína se encuentra en analgésicos y otros fármacos destinados a aliviar el dolor de cabeza, el resfriado y la gripe. Es importante tener en cuenta la cantidad de cafeína que se consume a través de estos medios para controlar la dosis diaria de cafeína.
Alimentos y medicamentos con cafeína
Muchos alimentos contienen cafeína, incluyendo algunos chocolates y helados. Los productos derivados del cacao también contienen otros compuestos estimulantes, como la teobromina, que puede afectar a la salud en exceso. Además de los alimentos, la cafeína está presente en algunos medicamentos. Los medicamentos con cafeína, como los analgésicos, actúan como estimulantes y pueden interferir en el sueño.
Analgésicos con cafeína
Los analgésicos que contienen cafeína son una opción popular para el alivio del dolor, ya que la cafeína puede ayudar a reducir la inflamación y, por lo tanto, también el dolor. Aunque es una opción efectiva para el alivio temporal del dolor, no es recomendable para su uso a largo plazo debido a la gran cantidad de cafeína que contiene.
Bebidas energéticas y refrescos
Las bebidas energéticas y refrescos son fuentes comunes de cafeína, y se consumen principalmente por sus efectos estimulantes. Sin embargo, la gran cantidad de cafeína en estas bebidas puede tener consecuencias negativas para la salud, incluyendo palpitaciones, insomnio, y nerviosismo. Además, estas bebidas a menudo contienen otros ingredientes estimulantes, como la taurina, que pueden aumentar los efectos negativos del consumo de cafeína.
Consecuencias del consumo excesivo de cafeína
A pesar de que el consumo moderado de cafeína puede tener beneficios para la salud, el consumo excesivo de esta droga puede tener consecuencias negativas para el cuerpo humano.
A continuación se explicarán las principales consecuencias del consumo excesivo de cafeína:
-Efectos secundarios del consumo excesivo de cafeína
- Nerviosismo y ansiedad
- Mareo y dolores de cabeza
- Alteración en los patrones de sueño
- Elevación de la presión arterial
- Malestar gastrointestinal
- Temblor en las manos
- Aumento de la frecuencia cardíaca
Estos efectos secundarios pueden variar según la cantidad de cafeína consumida, la frecuencia del consumo y la sensibilidad de cada persona.
El sistema que nos explota no podría sostenerse si no nos hinchásemos a café por las mañanas y a pastillas para dormir por las noches, o alcohol o porros los fines de semana.
Las drogas son herramientas del capitalismo salvaje.
— Luis Miguel Real 🧠 Psicólogo (@LuisMiguelReal4) October 13, 2022
-Dosis altas de cafeína y efectos adversos
El consumo de dosis muy altas de cafeína puede llevar a una intoxicación y a efectos secundarios graves, como:
- Convulsiones
- Delirio
- Fiebre alta
- Palpitaciones cardíacas
- Desmayos
- Insuficiencia renal
- Coma
Se recomienda evitar el consumo de dosis muy altas de cafeína y buscar ayuda médica inmediata en caso de presentar síntomas de intoxicación.
-Insomnio y cambios en los patrones de sueño
La cafeína puede afectar el sueño y provocar insomnio, especialmente si se consume en grandes cantidades y cerca de la hora de dormir. Además, el consumo excesivo de cafeína puede alterar los patrones normales de sueño y disminuir la calidad del sueño.
Reducción del consumo de cafeína y alivio del dolor de cabeza
Si se experimenta dolor de cabeza como resultado del consumo excesivo de cafeína, reducir la cantidad de cafeína consumida puede ayudar a aliviar el dolor de cabeza. Es importante hacerlo de forma gradual para evitar síntomas de abstinencia, como irritabilidad, fatiga y dolores de cabeza.
En general, es importante tener en cuenta que el consumo excesivo de cafeína puede tener consecuencias negativas para la salud y que se debe moderar su consumo para evitar dichas consecuencias.
Te puede interesar: Dejar el café me cambió la vida
La importancia de la moderación en el consumo de cafeína
Es importante recordar que la cafeína es una droga que puede tener efectos tanto beneficiosos como adversos en la salud.
Por lo tanto, se recomienda consumir cafeína con moderación y siempre respetando las cantidades recomendadas para los diferentes grupos de edad.
El seguimiento de la cantidad de bebidas con cafeína consumidas
Es importante hacer un seguimiento de la cantidad de bebidas con cafeína que se consumen al día, y empezar a reemplazar una de esas bebidas por una alternativa sin cafeína para luego ir reemplazando otras bebidas diarias con cafeína.
De esta forma se puede reducir el consumo de cafeína en la dieta y evitar problemas.
Te puede interesar: Reto: 30 Días Sin Tomar Café