
Las mentiras y la manipulación son conductas comunes, y el tratamiento se centra en reconocer la adicción y buscar ayuda profesional.
Artículo relacionado: ¿Por qué mienten los adictos?
Las excusas más comunes de un adicto
Los adictos suelen justificar su consumo de drogas o alcohol con una variedad de excusas que les permiten negar el problema. Las excusas más comunes incluyen el autoengaño, la justificación del consumo y la creencia en influencias externas que justifican la adicción.
En este apartado, exploraremos cada una de estas excusas en detalle para comprender su impacto en la adicción.
1. Autoengaño y negación del problema
Una de las excusas más comunes que utilizan los adictos es el autoengaño y la negación del problema. A menudo, la adicción comienza como una forma de aliviar problemas emocionales o físicos, pero con el tiempo los adictos desarrollan una dependencia cada vez más fuerte.
A medida que la adicción se intensifica, el adicto puede negar la gravedad de su problema y convencerse a sí mismo de que tiene el control.
Este autoengaño puede hacer que el adicto ignore los impactos negativos de su adicción, como perder amigos, trabajo o incluso su vida.
Relacionado: Cómo dejar las drogas
2. Justificación del consumo de drogas o alcohol
Los adictos también pueden justificar su consumo de drogas o alcohol, convenciéndose a sí mismos de que lo hacen por razones válidas.
Estas justificaciones pueden incluir el deseo de aliviar el dolor emocional o físico, o creer que es una forma de relajarse. Los adictos también pueden convencerse a sí mismos de que, en comparación con otros adictos, su consumo no es tan grave, y que pueden dejar de consumir cuando quieran.
Relacionado: 10 características de una persona adicta
3. Influencias externas que justifican la adicción
Otra excusa común que justifica la adicción en los adictos es la creencia en influencias externas como una justificación para el consumo. Estas influencias pueden incluir amigos que también consumen o salir a fiestas donde se espera beber o consumir drogas.
Los adictos pueden pensar que su consumo no es un problema, ya que hay otros a su alrededor que también consumen. Sin embargo, esta creencia en las influencias externas puede reforzar su adicción y hacer que sea más difícil de superar.
Relacionado: Carta de un drogadicto a su familia
Manifestaciones de la adicción
La adicción es una enfermedad compleja que afecta tanto al individuo como a su entorno. Las manifestaciones pueden variar según la persona y el tipo de adicción.
Mentiras y manipulación
- Los adictos a menudo mienten para justificar su consumo, minimizar su problema o manipular a su entorno para conseguir drogas o alcohol.
- La adicción a la mentira puede desarrollarse y agravar los problemas de la adicción original.
- Es fundamental establecer límites claros y comunicarse honestamente para tratar con la manipulación de un adicto.
Relacionado: Comportamiento de un drogadicto con su pareja
Baja autoestima y problemas de conducta
- La adicción puede afectar negativamente y provocar una baja autoestima y generar problemas de conducta, como la agresividad, la violencia, la impulsividad o la falta de empatía.
- La sensación de vergüenza y culpa puede llevar al adicto a aislarse de su entorno y a buscar nuevas formas de evadir el problema, como la depresión o el suicidio.
Impacto de la adicción en el entorno familiar y social
- Los adictos pueden descuidar sus responsabilidades y relaciones cercanas, generando problemas económicos, legales o de salud.
- La convivencia con un adicto puede ser muy estresante y afectar seriamente la calidad de vida del entorno familiar y social.
- Es importante que el adicto reconozca su problema y busque tratamiento para poder recuperarse y volver a conectarse con sus seres queridos, ya que la adicción suele afectar no solo a su propia salud, sino también a la de su entorno.
Relacionado: ¿Es fácil controlar la cantidad de droga que se consume?
Tratamiento de adicciones
El tratamiento de la adicción es fundamental para la recuperación de una persona que sufre una adicción. El primer paso es reconocer la adicción y buscar la ayuda necesaria para superarla.
Existen diferentes modalidades de tratamiento, como el tratamiento ambulatorio, el tratamiento residencial y el tratamiento en centro de día. La elección de una u otra dependerá del grado de adicción y necesidades de cada paciente.
La ayuda profesional es necesaria en la recuperación de un adicto, ya que los profesionales están capacitados para atender las necesidades del paciente y facilitar su recuperación.
Relacionado: ¿Qué hacer en caso de una recaída en adicciones?
El primer paso: reconocer la adicción
Reconocer que se tiene un problema de adicción es el primer y más importante paso para la recuperación. El autoengaño y la negación del problema son características propias de un adicto.
Es fundamental que el propio adicto reconozca que tiene un problema para poder iniciar su recuperación. Además, es importante el apoyo y comprensión de los seres queridos para ayudar al adicto en la toma de conciencia de su problema.
Modalidades de tratamiento
- Tratamiento psicológico: Esta modalidad es imprescindible a largo plazo para que la persona aprenda a evitar las recaídas. Es esencial que la imparta un psicólogo especialista en adicciones.
- Tratamiento ambulatorio: Este tipo de tratamiento implica que el adicto vive en su propia casa, pero acude a un centro para recibir tratamiento. Es una opción adecuada para aquellas personas que tienen una adicción menos severa y con un buen apoyo familiar.
- Tratamiento residencial: Consiste en una estancia en un centro especializado en desintoxicación y rehabilitación. Este tipo de tratamiento es adecuado para aquellos pacientes con una adicción más severa o con problemas de salud mental asociados a su adicción.
- Tratamiento en centro de día: Este tipo de tratamiento consiste en un programa diario en el que el adicto acude al centro para recibir tratamiento, pero regresa a casa al final del día. Es una buena opción para aquellos pacientes cuya adicción no es todavía muy grave.
Importancia de la ayuda profesional en la recuperación
La adicción es una enfermedad que cambia el comportamiento y la mentalidad de un adicto, por lo que es fundamental contar con la ayuda de profesionales especializados en el tratamiento de adicciones.
Los profesionales no solo asisten al adicto en su proceso de recuperación, también les proporcionan las herramientas necesarias para evitar recaídas en el futuro.
Manejo del estrés y la ansiedad durante el tratamiento
El estrés y la ansiedad son dos factores que pueden aumentar el riesgo de recaída. Por lo tanto, es importante aprender a manejar estos sentimientos y enseñar habilidades enfocadas en el control de la ansiedad y estrés.
Los profesionales ayudan a desarrollar estas habilidades y fomentan la práctica de técnicas para reducir el estrés y la ansiedad en el futuro.
Adicción en etapas de la vida
La adicción no respeta edades ni etapas de la vida. Puede afectar tanto a la infancia como a la vida adulta, así como a los seres queridos cercanos.
A continuación, se describen las diferentes etapas de la vida y cómo la adicción puede afectarlas.
Relacionado: ¿Cómo funciona la mente de un adicto?
-Adicción en la adolescencia
La adolescencia es una etapa complicada en la que los jóvenes buscan su identidad y su lugar en el mundo, lo que puede llevar a conductas de riesgo, como el consumo de drogas o alcohol.
Es importante prestar atención a señales de alerta, como el cambio de comportamiento en el caso de los niños o la tendencia a aislarse de los amigos y la familia en el caso de los adolescentes. En estos casos, buscar tratamiento especializado es fundamental para evitar el deterioro de la salud física, mental y emocional del joven.
-Adicciones en la vida adulta
En la vida adulta, la adicción puede presentarse debido a factores como el estrés laboral, problemas financieros, conflictos familiares, entre otros. La adicción a sustancias como el alcohol o las drogas puede llevar a la pérdida del trabajo, del hogar y la salud. La adicción también puede afectar a personas mayores, en algunas ocasiones como resultado del aburrimiento o la soledad. En estos casos, es fundamental el acceso a tratamiento para que estas personas puedan recuperar su calidad de vida y su bienestar emocional.
Adicciones en los seres queridos
La adicción afecta no solo a la persona adicta, sino también a su entorno social cercano. Los seres queridos de una persona adicta suelen sufrir estrés, ansiedad y otros trastornos emocionales que les impiden tener una vida saludable.
Padres, cónyuges, hijos y amigos cercanos pueden verse arrastrados por la adicción de un ser querido. En estas situaciones, es importante que los seres queridos también reciban tratamiento especializado, para que puedan aprender a manejar con la situación y recuperar su equilibrio emocional.
Superación de la adicción y mejora de la calidad de vida
La recuperación de una adicción es un camino difícil y complejo, pero con la ayuda adecuada y un fuerte compromiso, es posible superarla y mejorar significativamente la calidad de vida. A continuación se describen los aspectos claves que permiten superar una adicción y mejorar la calidad de vida posterior:
Cambio de hábitos y creación de una nueva realidad
La superación de una adicción implica un cambio radical en los hábitos de la persona y la creación de una nueva realidad, con valores y objetivos diferentes. Es necesario deshacerse de las personas, objetos y lugares que están asociados con el consumo de la sustancia adictiva.
Reemplazar los hábitos negativos con costumbres saludables y productivas puede ser un desafío, pero es fundamental para una recuperación completa. En este proceso, el apoyo de un profesional y un grupo de apoyo es esencial para mantener la motivación y la disciplina.
Importancia del apoyo de los seres queridos
La recuperación de una adicción puede ser un proceso agotador e intenso, que requiere de un gran apoyo tanto emocional como práctico.
El respaldo de familiares y amigos es fundamental, ya que ofrecen una ayuda importante para lidiar con situaciones difíciles y mantener la motivación en el camino hacia la recuperación. También es recomendable participar en terapias familiares y de pareja para recuperar las relaciones afectadas por la adicción.
Rehabilitación y vida después del tratamiento
Después de terminar el tratamiento de rehabilitación, es importante continuar con el seguimiento médico y psicológico, para mantener la motivación y evitar una recaída.
Muchos centros ofrecen programas continuos y grupos de apoyo para personas que han superado una adicción. La vida después de la adicción puede ser difícil, pero con la ayuda adecuada, es posible recuperar la salud y mantener una vida productiva y feliz sin recaer en la adicción.