Saltar al contenido

▷▷ Los 22 Tipos de Psicópatas (según expertos)

tipos de psicópatas
Existen diversos tipos de psicópatas que han sido clasificados por expertos en el campo de la psicología.

Theodore Millon identifica nueve subtipos, entre ellos los psicópatas carentes de principios, malévolos y tomadores de riesgos. Por otro lado, Lykken propone tres categorías: psicópatas primarios, secundarios y desinhibidos.

Además, Kurt Schneider ha propuesto diferentes tipos como los hipertímicos, depresivos y lábiles. Estos psicópatas se caracterizan por su incapacidad de ponerse en el lugar de los demás y carecer de empatía. Identificar y comprender a las personas con trastornos de personalidad es fundamental para actuar de manera adecuada y prevenir daños.

¿De qué hablo en este artículo?

Tipos de psicópatas: Un vistazo a las diferentes clasificaciones

En el estudio de los psicópatas, se han propuesto diversas clasificaciones por parte de reconocidos expertos en psicología. Estas clasificaciones nos permiten entender mejor la complejidad de este trastorno de personalidad y analizar las características particulares de cada tipo de psicópata.

Subtipos según Theodore Millon

El psicólogo Theodore Millon identificó nueve subtipos de psicopatía, cada uno con sus rasgos distintivos. Estos subtipos son:

  • Psicópatas carentes de principios
  • Psicópatas solapados
  • Psicópatas malévolos
  • Psicópatas tiránicos
  • Psicópatas tomadores de riesgos
  • Psicópatas codiciosos
  • Psicópatas débiles
  • Psicópatas explosivos
  • Psicópatas ásperos

Tipos según Lykken

Otro enfoque propuesto por el psicólogo Lykken divide a los psicópatas en tres categorías:

  • Psicópatas primarios
  • Psicópatas secundarios
  • Psicópatas desinhibidos

Los tipos de psicópatas propuestos por Kurt Schneider

El psiquiatra Kurt Schneider también realizó una clasificación de los psicópatas, definiendo diversos subtipos como:

  • Psicópatas hipertímicos
  • Psicópatas depresivos
  • Psicópatas inseguros
  • Psicópatas fanáticos
  • Psicópatas necesitados de estimación
  • Psicópatas lábiles
  • Psicópatas explosivos
  • Psicópatas desalmados
  • Psicópatas abúlicos
  • Psicópatas asténicos

Estas clasificaciones permiten una comprensión más detallada de la diversidad de los psicópatas y proporcionan una base para la identificación y el tratamiento adecuado de este trastorno de personalidad.

Características comunes de los psicópatas

Falta de empatía y capacidad de sentir emociones

Una de las características fundamentales de los psicópatas es su falta de empatía y su incapacidad para sentir emociones hacia los demás. Estos individuos carecen del establecimiento de vínculos afectivos y son incapaces de ponerse en el lugar de los demás.

No experimentan remordimiento, compasión o emoción por el dolor que pueden causar a otros. Su insensibilidad emocional los dota de una frialdad y racionalidad deshumanizante.

Impacto en la vida social y personalidad

La falta de empatía y la incapacidad para sentir emociones afecta drásticamente la vida social de los psicópatas. Su forma de relacionarse con los demás se caracteriza por la manipulación, el engaño y el aprovechamiento de las personas.

Son expertos en el arte de la persuasión y pueden ser encantadores y carismáticos para conseguir sus objetivos. Sin embargo, esta falta de autenticidad y de conexión emocional real los convierte en individuos solitarios, con relaciones superficiales basadas en el interés propio.

Relacionado: Consecuencias de vivir con un psicópata

El perfil clínico de los psicópatas

Desde el punto de vista clínico, los psicópatas presentan una serie de características que los distinguen. A nivel cognitivo, suelen tener un coeficiente intelectual promedio o superior, pero muestran una marcada falta de autocontrol impulsivo.

A nivel afectivo, presentan dificultades para la regulación emocional y exhiben un patrón de emociones superficiales y volátiles.

En cuanto a su personalidad, tienden a ser narcisistas y egocéntricos, buscando siempre su propio beneficio a expensas de los demás.

Importancia de identificar y comprender a los psicópatas

Identificar y comprender a los psicópatas es de vital importancia para abordar de manera adecuada los trastornos de personalidad que presentan.

A continuación, se detallarán algunas temáticas fundamentales en este proceso.

Actuar adecuadamente frente a personas con trastornos de personalidad

La identificación temprana de personas con trastornos de personalidad, como los psicópatas, nos brinda la oportunidad de actuar de manera adecuada en su relación con la sociedad.

Al comprender sus patrones de comportamiento y su falta de empatía, podemos adaptar nuestras respuestas y establecer límites necesarios para proteger tanto a los demás como a nosotros mismos.

Es fundamental evitar caer en manipulaciones y ser conscientes de sus posibles acciones perjudiciales. Para ello, es necesario educar a profesionales de la salud, educadores y a la sociedad en general sobre las características y señales que pueden indicar la presencia de un psicópata.

Para profundizar: Rasgos de un psicópata en la pareja

Prevención de daños a terceros y a ellos mismos

La prevención de daños es otro aspecto clave en la identificación y comprensión de los psicópatas. Al reconocer estos trastornos de personalidad, se pueden implementar medidas de seguridad y protección en distintos ámbitos, como el laboral, el familiar y el social.

Además, es vital brindar apoyo y tratamiento adecuado a los psicópatas para evitar que sus acciones provoquen daños a terceros o a ellos mismos. El enfoque terapéutico debe centrarse en reducir los comportamientos dañinos y promover el desarrollo de habilidades sociales y emocionales que contribuyan a una mejor adaptación en la sociedad.

Relacionado: Cómo protegerse de un psicópata (7 consejos)

La importancia del tratamiento de la psicopatía

El tratamiento de la psicopatía es fundamental para mejorar la calidad de vida de los individuos afectados y prevenir conductas delictivas o dañinas. A través de terapias especializadas, se busca fomentar la empatía, el autocontrol de impulsos y la comprensión de las consecuencias de sus acciones.

Es crucial que los profesionales de la salud mental se involucren en el diagnóstico y tratamiento de los psicópatas, brindándoles la atención y el apoyo necesarios. Un enfoque multidisciplinario, que incluya terapia individual, terapia de grupo y medicación cuando sea necesario, puede contribuir significativamente a la mejora de la vida de estos individuos y de su entorno.

Espero que esta información sea de utilidad para comprender la importancia de identificar y comprender a los psicópatas, así como para promover un enfoque adecuado en su tratamiento y prevención de daños a terceros y a ellos mismos.

Lecturas recomendadas

Luis Miguel Real
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 2 Promedio: 5)