Saltar al contenido

▷▷ Terapia Psicológica ¿Cuánto Tiempo Dura? ¿Una Maratón o una Carrera de 100 Metros?

terapia cuanto tiempo dura
Hoy quiero hablar de un tema que ha estado revoloteando en las redes sociales como una paloma en la plaza de un pueblo. Me topé con un tweet que decía:

¿De qué hablo en este artículo?

¿Cuánto Tiempo Necesitamos en Terapia?

La terapia psicológica es un viaje personal y único para cada individuo. Es como un viaje en coche: algunos necesitan un viaje corto al supermercado, mientras que otros están en un viaje por carretera a través del país.

Algunas personas pueden encontrar lo que necesitan en unas pocas sesiones, mientras que otras pueden necesitar más tiempo para trabajar a través de sus problemas. Sin embargo, es importante recordar que la terapia no tiene que ser un compromiso de por vida.

La idea de que necesitamos pasar años en terapia puede ser desalentadora para algunas personas y puede incluso disuadirles de buscar ayuda en primer lugar. Pero la realidad es que la terapia puede ser efectiva en un período de tiempo relativamente corto.

De hecho, la investigación ha demostrado que muchas personas experimentan mejoras significativas en sus síntomas después de solo unas pocas sesiones de terapia. Es como ir al gimnasio: no necesitas pasar años allí para empezar a ver resultados. Un poco de esfuerzo constante puede llevar a grandes cambios.

La Terapia no es una Talla Única

Imagina que te has torcido el tobillo. Vas al médico y te dice: “Bueno, generalmente, una torcedura de tobillo tarda de 6 a 8 semanas en curarse”. Eso es bastante sencillo, ¿verdad? Pero, ¿qué pasa si te preguntas cuánto tiempo dura la terapia? Bueno, eso es un poco más complicado.

La terapia no es como curar una torcedura de tobillo. No hay un marco de tiempo establecido que se aplique a todos. Es más como aprender a bailar.

Algunas personas pueden aprender los pasos básicos en unas pocas sesiones, mientras que otras pueden necesitar más tiempo para sentirse cómodas en la pista de baile. Y eso está bien. Todos bailamos a nuestro propio ritmo.

El Papel del Psicólogo: Empoderar, No Crear Dependencia

Como psicólogos, nuestro objetivo no es crear dependencia, no es mantener a las personas en terapia durante años y años, como si estuvieran atrapadas en una telenovela interminables.

Nuestro trabajo es empoderar a nuestros pacientes para que puedan manejar sus problemas y vivir vidas más saludables y satisfactorias. Nuestro trabajo es proporcionar herramientas y estrategias que las personas puedan utilizar para manejar sus emociones, superar sus desafíos y alcanzar sus objetivos.

Piensa en la terapia como una caja de herramientas. Vienes, recoges las herramientas que necesitas y luego te vas a construir la vida que quieres.

Algunas personas pueden encontrar las herramientas que necesitan en unas pocas sesiones, mientras que otras pueden necesitar más tiempo para encontrar las herramientas adecuadas y aprender a usarlas correctamente.

En lugar de ver la terapia como un proceso interminable, podemos verla como una escala en el camino de la vida. Es un lugar donde puedes tomar un respiro, recoger algunas herramientas útiles y luego continuar tu viaje con una mayor comprensión de ti mismo y de cómo manejar los desafíos que la vida te presenta.

Es como una parada en una estación de servicio en un viaje por carretera: te detienes, recargas combustible, tal vez compras un snack y luego sigues tu camino.

No Todos los Problemas Son Traumas de la Infancia

Es cierto que algunos problemas psicológicos pueden estar arraigados en traumas de la infancia y pueden requerir un trabajo terapéutico más profundo y prolongado.

Sin embargo, no todos los problemas que llevamos a la terapia son de esta naturaleza.

Muchas veces, las personas buscan terapia para lidiar con problemas más inmediatos y situacionales, como el estrés laboral, los problemas de relación, la ansiedad o la depresión.

Estos problemas pueden a menudo ser abordados con estrategias y herramientas que pueden ser aprendidas y aplicadas en un período de tiempo relativamente corto. Es como tener un resfriado: no necesitas años de tratamiento, solo necesitas descansar, tomar un poco de sopa caliente y tal vez un paracetamol.

Conclusión

En resumen, la terapia no tiene que ser un compromiso de por vida. Como psicólogos, nuestro objetivo es proporcionar a las personas las herramientas y estrategias que necesitan para manejar sus problemas y vivir vidas más saludables y satisfactorias.

Ya sea que necesites unas pocas sesiones o un tratamiento más prolongado, recuerda que la terapia es una escala en tu viaje, no el destino final. Así que, ya sea que estés en un viaje por carretera a través del país o simplemente necesites un viaje rápido al supermercado, recuerda que la terapia está aquí para ayudarte en tu viaje, no para mantenerte en la carretera indefinidamente. ¡Buen viaje!

Hoy vamos a hablar de una pregunta que me hacen más a menudo que la frecuencia con la que mi perro me pide que le lance la pelota.

Y es: ¿Cuánto tiempo dura la terapia? ¿Es un maratón que parece no tener fin o es más bien una carrera de velocidad de 100 metros? Bueno, agarra tu cronómetro y tus zapatillas de correr, porque vamos a sumergirnos en este tema.

¿Cuántas sesiones de terapia necesitaré?

Eso depende de ti y de tus necesidades individuales. Algunas personas pueden encontrar lo que necesitan en unas pocas sesiones, mientras que otras pueden necesitar más tiempo.

Es importante recordar que no hay un número “correcto” de sesiones. La terapia es un viaje personal y cada persona avanza a su propio ritmo.

¿Es malo necesitar más tiempo en terapia?

¡No, en absoluto! Todos somos diferentes y cada uno de nosotros tiene su propio ritmo. Necesitar más tiempo en terapia no significa que estés “fallando” o que tus problemas sean más graves que los de los demás.

Simplemente significa que estás tomando el tiempo que necesitas para cuidar de ti mismo y eso es algo de lo que estar orgulloso.

¿Puedo dejar la terapia cuando quiera?

¡Por supuesto! La terapia es un servicio que estás eligiendo para ti mismo. Si en algún momento sientes que ya no necesitas o quieres continuar con la terapia, tienes todo el derecho de terminarla.

En resumen, la terapia no es una carrera con una línea de meta claramente definida. Es un viaje personal que cada uno de nosotros emprende a nuestro propio ritmo.

Así que, ya sea que necesites unas pocas sesiones o un tratamiento más prolongado, recuerda que cada paso que das en tu viaje de terapia es un paso hacia una vida más saludable y satisfactoria. ¡Así que ponte tus zapatillas de correr y disfruta del viaje!

Por cierto, si necesitas pedir cita para terapia sin acabar con los ahorros familiares…

Pide cita online aquí

Luis Miguel Real
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)