Saltar al contenido

▷▷ ESTUDES【2023】Resumen y Análisis de la encuesta sobre el uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España

encuesta estudes uso de drogas en enseñanzas secundarias
Durante años, trabajando como psicólogo en el área de las adicciones, he presenciado en primera línea el impacto que el consumo de sustancias psicoactivas puede tener en la vida de las personas.

¿De qué hablo en este artículo?

Análisis y reflexiones sobre la Encuesta ESTUDES 2021

Recientemente, el Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones publicó la Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES) 2021. La encuesta, basada en las respuestas de más de 22,000 estudiantes de 14 a 18 años, proporciona información valiosa sobre la prevalencia del consumo de drogas en España.

Pensemos en estas cifras como si fueran un álbum de fotos de un viaje en el tiempo. Por ejemplo, cuando nos indican que el alcohol sigue siendo la sustancia psicoactiva más consumida, con un 73,9% de los estudiantes que han bebido alcohol alguna vez en su vida, es como si estuviéramos viendo una instantánea de un viernes por la noche, de esos en los que el botellón (41,1% de los estudiantes han realizado botellón en el último año) y las borracheras son casi una norma.

Estas fotos nos muestran una realidad que muchos ya sospechábamos. Por un lado, las cifras demuestran una tendencia que he observado en mi práctica:

Hay un mayor consumo de alcohol y tabaco entre las mujeres que entre los hombres en este grupo de edad.

Y esta realidad no solo se restringe al alcohol y al tabaco, también se observa en la prevalencia del uso de hipnosedantes (un 19,6% afirma haberlos consumido alguna vez en su vida), con un incremento notable desde el inicio de la serie histórica de la encuesta.

Ahora bien, uno podría pensar que estas sustancias son más “seguras” porque son legales, pero esa es una idea equivocada que he visto propagarse.

Un ejemplo, una de mis pacientes, Marta, una estudiante de secundaria, comenzó a consumir hipnosedantes porque creía que eran menos dañinos que las drogas ilegales. El uso inicial fue para combatir el estrés, pero rápidamente se convirtió en una dependencia. Y esto es alarmante, porque estos medicamentos, sin un seguimiento médico adecuado, pueden ser tan destructivos como cualquier otra droga.

En cuanto a las drogas ilegales, el cannabis es el líder indiscutible, con un 28,6% de los jóvenes que afirman haberlo consumido en algún momento. Esto es como una foto de una contraportada de un álbum de rock de los 70, donde los músicos fuman un porro. Sin embargo, a diferencia del álbum de rock, esta foto tiene un contexto preocupante.

Cada número y porcentaje en este informe representa una historia, un individuo, una lucha. Cuando veo que el 1,4% de los estudiantes han experimentado con nuevas sustancias psicoactivas, no veo solo una cifra, veo a jóvenes como David, un adolescente con el que trabajé, que en su deseo de explorar y probar cosas nuevas, acabó en un camino de adicción y rehabilitación.

Los resultados de la encuesta también revelan una actitud alarmante: solo 1 de cada 5 estudiantes se siente totalmente informado sobre las drogas. Esto nos muestra que no estamos haciendo lo suficiente para educar a nuestros jóvenes sobre los riesgos y consecuencias del consumo de drogas.

Esto último me lleva a uno de los datos más positivos del estudio:

Los estudiantes ven la educación en el ámbito escolar (96,3%), el tratamiento voluntario a consumidores (94,9%) y el control policial y aduanero (92,4%) como las medidas más efectivas para abordar el problema de las drogas. Creo que todos estamos de acuerdo en que la prevención y la educación son fundamentales para contrarrestar este problema.

En conclusión, los datos de ESTUDES nos recuerdan que la lucha contra las adicciones es un reto constante y que todos debemos poner de nuestra parte para cambiar esta realidad. Debemos seguir trabajando para brindar a nuestros jóvenes la información y el apoyo que necesitan para tomar decisiones informadas y seguras. Después de todo, no se trata solo de cifras, se trata de las vidas que están detrás de ellas.

Quizás quieres leer también las conclusiones del informe EDADES sobre el Alcohol y otras drogas en España.

Relacionado:

Luis Miguel Real
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 2 Promedio: 5)