Saltar al contenido

▷▷ Cómo hacer una Carta de Motivación【15 Consejos】

cómo hacer una carta de motivación
¿De qué hablo en este artículo?

¿Qué es una carta de motivación?

Una carta de motivación es un documento escrito en el que se expresa el interés y la motivación de una persona para conseguir una oportunidad, como una beca, unas prácticas o un puesto de trabajo. La carta de motivación busca persuadir al receptor, transmitiendo de manera clara y convincente las razones por las que somos los candidatos ideales.

Definición y concepto de carta de motivación

La carta de motivación es una herramienta de comunicación escrita que permite resaltar nuestras cualidades, habilidades y logros relevantes para la oportunidad que buscamos. A través de esta carta, podemos mostrar nuestra personalidad, nuestras metas y cómo nuestra motivación se alinea con los objetivos de la oportunidad.

Importancia de una carta de motivación efectiva

Una carta de motivación efectiva juega un papel fundamental en el proceso de selección, ya que nos permite destacar entre la gran cantidad de candidatos. Es una oportunidad para causar una buena impresión y captar la atención del receptor. Además, una carta de motivación bien redactada demuestra nuestra capacidad de comunicación escrita y el nivel de interés que tenemos en la oportunidad en cuestión.

Cómo redactar una carta de motivación

La redacción de una carta de motivación requiere cuidado en diversos aspectos. La forma, el contenido y la estructura son elementos fundamentales para garantizar su efectividad y destacar entre los demás candidatos.

Consejos para hacer una carta de motivación efectiva

Una carta de motivación efectiva es clave para destacar entre los demás candidatos. Aprender a redactarla correctamente marcará la diferencia. Es importante cuidar la forma, el contenido y la estructura, alineando nuestros objetivos con los de la oportunidad. Evitar errores comunes, personalizar y buscar un cierre destacado serán elementos clave para el éxito. Además, contar con ejemplos y consejos específicos para cada situación nos ayudará a adaptarla adecuadamente.

  1. Conoce a tu audiencia: Antes de escribir, investiga sobre la empresa a la que te diriges. Conocer su cultura, valores y objetivos te permitirá adaptar tu carta a lo que realmente buscan.
  2. Inicio impactante: Las primeras líneas son cruciales. Comienza con una anécdota o logro relevante que capte la atención del reclutador desde el principio.
  3. Sé auténtico: No intentes ser alguien que no eres. La sinceridad y autenticidad son apreciadas por los reclutadores.
  4. Estructura clara: Divide tu carta en introducción, cuerpo y conclusión. En el cuerpo, destaca tus habilidades, experiencia y logros más relevantes para el puesto.
  5. Relaciona tus habilidades con el puesto: No solo menciones tus habilidades, explica cómo estas se relacionan directamente con el trabajo al que aspiras.
  6. Evita clichés: Frases como “soy un trabajador nato” o “me considero perfeccionista” son muy comunes. En su lugar, proporciona ejemplos concretos que demuestren esas cualidades.
  7. Muestra entusiasmo: Hazle saber al empleador que realmente deseas ese trabajo y que estás emocionado por la posibilidad de ser parte de su equipo.
  8. Brevedad: Una carta de motivación no debería exceder una página. Sé conciso y ve al grano.
  9. Finaliza con un llamado a la acción: Por ejemplo, menciona tu deseo de discutir más a fondo cómo puedes aportar al equipo en una entrevista.
  10. Revisa y corrige: Antes de enviar tu carta, revísala varias veces para asegurarte de que no contenga errores gramaticales o de ortografía. Si es posible, pide a alguien más que la lea y te dé su opinión.
  11. Personalización: Evita las cartas genéricas. Cada vez que envíes una carta de motivación, asegúrate de que esté adaptada específicamente para esa empresa y puesto.
  12. Muestra gratitud: Agradece al reclutador por tomarse el tiempo de leer tu carta y considerar tu aplicación.
  13. Usa un lenguaje positivo: Evita palabras o frases negativas. Enfócate en lo que puedes ofrecer y no en lo que te falta.
  14. Cita ejemplos concretos: En lugar de decir simplemente que eres un buen líder, menciona una situación específica en la que demostraste tus habilidades de liderazgo.
  15. Formato profesional: Asegúrate de que tu carta tenga un aspecto profesional en términos de formato, tipo de letra y espaciado.

A continuación, exploraremos paso a paso cómo hacer una carta de motivación.

Cuidado de la forma, contenido y estructura

Es esencial prestar atención a la presentación visual de la carta, utilizando un formato limpio y profesional. Asimismo, se debe asegurar la corrección gramatical y ortográfica, evitando cualquier error que pueda restarle calidad.

En cuanto al contenido, es importante ser claro y conciso, evitando caer en divagaciones innecesarias. Se deben resaltar las habilidades, logros y cualidades relevantes que demuestran nuestra idoneidad para la oportunidad en cuestión.

En relación a la estructura, se recomienda seguir una secuencia lógica y fluida. Es común comenzar con una introducción que capte la atención del lector y exponga el propósito de la carta. Posteriormente, se pueden incluir diferentes párrafos donde se detallan las habilidades y experiencias relevantes.

Alineación de objetivos personales y de la oportunidad

Es fundamental demostrar una fuerte conexión entre nuestros objetivos personales y los de la oportunidad que estamos buscando. Esto implica investigar a fondo sobre la empresa, institución o programa al que nos dirigimos y mostrar cómo nuestra motivación y metas están alineadas con sus valores y propósitos.

Es recomendable hacer hincapié en cómo nuestra contribución puede generar un impacto positivo y cómo nos beneficiaremos mutuamente de esta oportunidad. Esto ayudará a transmitir compromiso y un verdadero interés por formar parte de la entidad en cuestión.

Personalización y originalidad de la carta

Para destacar entre los demás candidatos, es esencial que la carta de motivación sea única y personalizada. Evitar utilizar plantillas o textos genéricos que se apliquen a cualquier situación.

Investigar y conocer a fondo los valores y requisitos de la entidad a la que nos dirigimos nos permitirá dar un enfoque original y adaptado a nuestras propias experiencias y habilidades. Esto ayudará a captar la atención del destinatario y demostrará nuestro interés y dedicación en la oportunidad.

Errores comunes a evitar en una carta de motivación

Errores gramaticales y ortográficos

Uno de los errores más comunes en una carta de motivación es descuidar la gramática y la ortografía. Es fundamental revisar detenidamente el texto para evitar errores que puedan dar una impresión negativa. Se deben utilizar correctamente los tiempos verbales, la concordancia de género y número, y prestar atención a la puntuación. Además, es importante evitar faltas ortográficas, por lo que se recomienda utilizar un corrector ortográfico y leer la carta en voz alta para detectar posibles errores.

Extensión adecuada de la carta

Otro error común es escribir una carta de motivación demasiado larga o demasiado breve. Es necesario encontrar un equilibrio y mantener una extensión adecuada. Una carta demasiado corta puede transmitir una falta de interés o de información relevante, mientras que una carta excesivamente larga puede resultar tediosa y difícil de leer para el destinatario. Se recomienda ser conciso, seleccionando los aspectos más relevantes y estructurando el contenido de manera clara y ordenada.

Cierre destacado y asertivo

El cierre de la carta de motivación es fundamental para dejar una buena impresión. Un error común es finalizar la carta de forma abrupta o sin brindar un cierre convincente. Se recomienda utilizar un cierre destacado, donde se reitere el interés por la oportunidad, se agradezca la atención prestada y se deje abierta la posibilidad de un contacto posterior. Es importante transmitir confianza y seguridad en sí mismo(a) al cerrar la carta, para dejar una impresión duradera en el receptor.

Ejemplos de cartas de motivación

En esta sección, encontrarás ejemplos concretos de cartas de motivación para distintas situaciones, como solicitar admisión en un máster o en cursos específicos. Cada ejemplo está adaptado a su contexto particular y resalta aspectos relevantes para captar la atención del destinatario.

Carta de motivación para un máster en la universidad

A continuación, presentamos un modelo de carta de motivación para solicitar admisión en un máster:

Estructura y Contenido de una Carta de Motivación para un Máster en la Universidad:

  1. Encabezado y Saludo: Comienza con tus datos personales en la parte superior. Si conoces el nombre del director del programa o del comité de admisiones, utilízalo para personalizar el saludo. Si no, “Estimado Comité de Admisiones de [nombre del programa]” es una opción adecuada.
  2. Introducción: Presenta brevemente quién eres, tu formación académica y el máster al que deseas acceder. Es esencial que desde el inicio demuestres un interés claro y específico en el programa.
  3. Razones para elegir ese Máster y Universidad: Explica por qué has elegido ese máster en particular y esa universidad. Puede ser por la reputación del programa, los profesores, la metodología, entre otros. Demuestra que has investigado y que tienes razones sólidas para querer ser parte de ese programa.
  4. Tu trayectoria académica y profesional: Resalta tus logros académicos, proyectos, investigaciones o experiencias laborales que sean relevantes para el máster. Relaciona tus experiencias pasadas con lo que esperas aprender y cómo esto te prepara para el programa.
  5. Tus objetivos a futuro: Describe cómo el máster se alinea con tus objetivos académicos y profesionales a largo plazo. Esto demuestra que tienes una visión clara y que el máster es esencial para alcanzarla.
  6. Habilidades y cualidades personales: Menciona habilidades blandas o cualidades personales que te hagan un candidato ideal para el máster, como capacidad de trabajo en equipo, habilidades de comunicación, liderazgo, entre otras.
  7. Conclusión: Reitera tu interés en el programa y tu compromiso con aprovechar al máximo la oportunidad si eres admitido. Agradece al comité por considerar tu solicitud.
  8. Despedida y Firma: Utiliza una despedida formal, seguido de tu nombre completo. Si es una carta impresa, es ideal incluir tu firma manuscrita.

Ejemplo de carta de motivación para un máster en la universidad:

Juan Pérez Martínez
Calle Falsa 123
Madrid, 28001
Teléfono: +34 666 666 666
Correo: info@luismiguelreal.es
Fecha: 10 de agosto de 2023

Estimado Comité de Admisiones del Máster en Inteligencia Artificial,
Universidad de Tecnología de Madrid

Me dirijo a ustedes con el propósito de presentar mi candidatura para el Máster en Inteligencia Artificial que ofrece la Universidad de Tecnología de Madrid. Mi nombre es Juan Pérez Martínez, graduado en Ingeniería Informática por la Universidad Politécnica de Valencia.

Desde que comencé mis estudios en informática, siempre he sentido una profunda fascinación por la Inteligencia Artificial (IA) y sus aplicaciones en la resolución de problemas complejos. La elección de este máster en la Universidad de Tecnología de Madrid se debe a su reconocido prestigio en el campo de la IA, así como a la oportunidad de aprender de profesores de renombre internacional.

Durante mi formación académica, tuve la oportunidad de colaborar en un proyecto de investigación sobre redes neuronales, donde desarrollé un modelo predictivo para el análisis de datos en el sector salud. Esta experiencia no solo reforzó mi interés en la IA, sino que también me proporcionó habilidades prácticas y teóricas que considero esenciales para este máster.

A largo plazo, mi objetivo es contribuir al desarrollo de soluciones basadas en IA que tengan un impacto positivo en la sociedad, especialmente en áreas como la medicina y el medio ambiente. Estoy convencido de que, con la formación que ofrece este máster, estaré mejor preparado para alcanzar este objetivo y liderar proyectos innovadores en el futuro.

Considero que mis habilidades analíticas, mi capacidad para trabajar en equipo y mi pasión por la investigación son cualidades que me hacen un candidato ideal para este programa. Estoy comprometido con aprovechar al máximo esta oportunidad y contribuir activamente a la comunidad académica de la universidad.

Agradezco de antemano la consideración de mi solicitud y quedo a su disposición para proporcionar cualquier información adicional que requieran.

Atentamente,

[Firma manuscrita si es impreso]

Juan Pérez Martínez

Carta de motivación para cursos

A continuación, ofrecemos un ejemplo de carta de motivación para solicitar participar en cursos específicos:

  • Saludo inicial: Dirigido al destinatario, incluyendo su nombre si es posible.
  • Introducción: Presentación personal, indicando el curso de interés y la motivación para realizarlo.
  • Descripción de cualidades y habilidades: Mencionar las habilidades y experiencias previas relacionadas con el curso, así como los beneficios que se espera obtener.
  • Conclusión: Resaltar la determinación de aprovechar y contribuir al curso, expresando agradecimiento por la consideración.
  • Saludo de cierre: Frase corta y formal para despedirse del destinatario.

Recuerda que estos son solo ejemplos y se pueden adaptar según tus necesidades y objetivos. Personalizar la carta y resaltar las cualidades relevantes es fundamental para captar la atención de los receptores y tener éxito en tu solicitud.

Adaptación de la carta de motivación a diferentes situaciones

La adaptación de la carta de motivación a diferentes situaciones es crucial para lograr el éxito en nuestras solicitudes. A continuación, se presentan consejos específicos para solicitar una beca, unas prácticas y un puesto de trabajo.

Carta de motivación para solicitar una beca

  • Investiga las bases y requisitos de la beca: Es fundamental conocer a fondo los criterios y condiciones de la beca a la que estás aplicando para poder adaptar tu carta de motivación en función de ellos.
  • Destaca tus logros académicos: En una solicitud de beca, es esencial resaltar tus logros académicos relevantes, como calificaciones destacadas, premios o participación en proyectos destacados.
  • Explica cómo la beca contribuirá a tu desarrollo profesional: Enfócate en cómo la beca se alinea con tus metas y planes de estudios futuros, resaltando cómo te ayudará a adquirir las habilidades necesarias para tu carrera.

Estructura y Contenido de una Carta de Motivación para una Beca:

  1. Encabezado y Saludo: Comienza con tus datos personales en la parte superior: nombre, dirección, número de teléfono y dirección de correo electrónico. Luego, si conoces el nombre de la persona o comité al que te diriges, utilízalo. Si no, un simple “Estimado Comité de Selección” es apropiado.
  2. Introducción: En el primer párrafo, introduce brevemente quién eres, qué estudias y por qué estás escribiendo. Esta es tu oportunidad para captar su atención, así que sé claro y conciso.
  3. Exposición de Motivos: Aquí es donde debes exponer por qué deseas la beca. Habla sobre tus aspiraciones académicas y profesionales, y cómo la beca te ayudará a alcanzarlas. Es esencial que demuestres pasión y compromiso con tu campo de estudio.
  4. Experiencia y Logros Relevantes: Menciona tus logros académicos, experiencias laborales, voluntariados, o cualquier otro aspecto que considere relevante y que te haga un candidato ideal para la beca. Relaciona estos logros con las cualidades que busca el comité de selección.
  5. Beneficio Mutuo: No solo hables sobre cómo la beca te beneficiará a ti, sino también sobre cómo tú puedes aportar al programa o institución que otorga la beca. Esto puede ser a través de la investigación, la representación en eventos, o cualquier otra contribución que puedas ofrecer.
  6. Conclusión: Finaliza reiterando tu interés en la beca y agradeciendo al comité por considerar tu solicitud. También puedes mencionar que estás dispuesto a proporcionar cualquier información adicional si es necesario.
  7. Despedida y Firma: Utiliza una despedida formal como “Atentamente” o “Con todo respeto”, seguido de tu nombre completo. Si es una carta impresa, es ideal incluir tu firma manuscrita.

Ejemplo de carta de motivación para pedir una beca

Sofía Rodríguez López
Plaza Falsa, 123
Sevilla, 41001
Teléfono: +34 999 999 999
Correo: info@luismiguelreal.es
Fecha: 10 de agosto de 2023

Estimado Comité de Selección de la Beca Internacional de Estudios Superiores,

Mi nombre es Sofía Rodríguez López, estudiante de último año de Biología en la Universidad de Sevilla. Me pongo en contacto con ustedes para expresar mi profundo interés en la Beca Internacional de Estudios Superiores que ofrecen para realizar un máster en Biotecnología en la Universidad de Cambridge.

Desde que inicié mis estudios universitarios, he tenido la aspiración de profundizar en el campo de la biotecnología, con el objetivo de contribuir al desarrollo de soluciones médicas innovadoras. Esta beca representa una oportunidad invaluable para recibir una formación de excelencia en una de las instituciones más prestigiosas del mundo y, de esta manera, acercarme a mi meta profesional.

A lo largo de mi formación académica, he mantenido un promedio sobresaliente, siendo reconocida en dos ocasiones con el premio al mérito académico de mi facultad. Además, he colaborado como asistente de investigación en el Laboratorio de Genética Molecular de la Universidad de Sevilla, donde participé en un proyecto sobre terapias génicas para enfermedades raras. Esta experiencia no solo fortaleció mis habilidades técnicas, sino que también reafirmó mi pasión por la investigación.

Creo firmemente en el poder de la educación y la investigación para generar un impacto positivo en la sociedad. Si soy beneficiaria de esta beca, me comprometo a representar a la institución en eventos académicos y a colaborar en proyectos de investigación que refuercen el prestigio y la misión de la beca.

Agradezco sinceramente la consideración de mi solicitud y espero poder demostrar personalmente mi compromiso y motivación. Estoy a su disposición para proporcionar cualquier información adicional o documentación que requieran.

Atentamente,

[Firma manuscrita si es impreso]

Sofía Rodríguez López

Ejemplo de carta de motivación para beca en el extranjero

Miguel Ángel Torres Ruiz
Calle Falsa, 321
Valencia, 46002
Teléfono: +34 111 111 111
Correo: info@luismiguelreal.es
Fecha: 10 de agosto de 2023

Estimado Comité de Selección de la Beca Internacional “Futuros Líderes Globales”,

Mi nombre es Miguel Ángel Torres Ruiz, estudiante de Arquitectura en la Universidad Politécnica de Valencia. Me dirijo a ustedes con el propósito de presentar mi candidatura para la Beca Internacional “Futuros Líderes Globales”, que brinda la oportunidad de cursar un año académico en la Universidad de Tokio, Japón.

Desde que comencé mi formación en arquitectura, he sentido una profunda admiración por la innovación y sostenibilidad del diseño arquitectónico japonés. Estudiar en Tokio no solo me permitiría aprender directamente de maestros en este campo, sino también sumergirme en una cultura que ha fusionado de manera magistral la tradición con la modernidad.

A lo largo de mi carrera, he mantenido un rendimiento académico destacado, y he participado en diversos proyectos colaborativos que han sido reconocidos en certámenes nacionales. Uno de mis trabajos más recientes, centrado en la integración de espacios verdes en entornos urbanos, fue inspirado precisamente por técnicas de diseño urbano observadas en ciudades japonesas.

Estoy convencido de que esta experiencia internacional enriquecerá mi perspectiva profesional y personal, permitiéndome adquirir habilidades y conocimientos que espero compartir en España a mi regreso. Además, estoy entusiasmado con la idea de ser un embajador cultural, promoviendo el intercambio y entendimiento entre España y Japón.

Agradezco profundamente la consideración de mi solicitud y la oportunidad que esta beca representa para jóvenes como yo, deseosos de trascender fronteras en busca de una formación integral. Estoy a su disposición para ampliar cualquier información o participar en entrevistas que consideren pertinentes.

Con todo respeto,

[Firma manuscrita si es impreso]

Miguel Ángel Torres Ruiz

Consejos específicos para solicitar unas prácticas

  • Investiga la empresa y el programa de prácticas: Antes de redactar tu carta de motivación, investiga a fondo la empresa y su programa de prácticas. Demuestra tu interés y conocimiento sobre la organización en tu carta.
  • Destaca tus habilidades relevantes: Enfatiza tus habilidades y experiencias que sean relevantes para las tareas y responsabilidades asociadas con las prácticas. Menciona proyectos anteriores o cursos que te brinden experiencia útil.
  • Explora tus objetivos de aprendizaje: Explica cómo las prácticas te ayudarán a desarrollar habilidades específicas, adquirir experiencia práctica y contribuir a tu crecimiento profesional.

Carta de motivación para solicitar un puesto de trabajo

  • Estudia la descripción del puesto y la empresa: Familiarízate con los requisitos y responsabilidades del puesto, además de investigar a fondo la empresa. Utiliza esta información para destacar cómo tus habilidades y experiencia se ajustan a lo que están buscando.
  • Muestra tu pasión y motivación: Expresa tu entusiasmo por el puesto y la empresa, destacando cómo tus valores personales se alinean con los de la organización. Demuestra tu compromiso y dedicación.
  • Destaca tus logros relevantes: Resalta los logros profesionales que sean relevantes para el puesto al que estás aplicando. Menciona proyectos exitosos, reconocimientos o habilidades específicas que puedan ser de interés para el empleador.

Estructura y Contenido de una Carta de Motivación para un Puesto de Trabajo:

  1. Encabezado y Saludo: Al igual que en la carta para la beca, comienza con tus datos personales en la parte superior. Si conoces el nombre del reclutador o del jefe de departamento, utilízalo para personalizar el saludo. Si no, “Estimado equipo de selección de [nombre de la empresa]” es una opción adecuada.
  2. Introducción: Presenta brevemente quién eres y el puesto al que estás aplicando. Menciona cómo te enteraste de la vacante, ya sea a través de una página web, una referencia o cualquier otro medio.
  3. Por qué estás interesado: Explica qué te atrajo del puesto y de la empresa. Puede ser la cultura de la empresa, la naturaleza del trabajo, la oportunidad de crecimiento, entre otros. Demuestra que has investigado sobre la empresa y que tienes un interés genuino en ser parte de ella.
  4. Tus habilidades y experiencia: Destaca tu experiencia laboral relevante, logros y habilidades que te hacen el candidato ideal para el puesto. Relaciona tus experiencias pasadas con las responsabilidades y requisitos del puesto al que estás aplicando.
  5. Cómo puedes aportar: Más allá de tus habilidades y experiencia, menciona cómo puedes contribuir al equipo y a la empresa en general. Esto puede estar relacionado con tus habilidades blandas, tu capacidad para trabajar en equipo, resolver problemas o cualquier otro atributo que consideres valioso.
  6. Conclusión: Reitera tu interés en el puesto y tu deseo de avanzar en el proceso de selección. Agradece al lector por considerar tu aplicación.
  7. Despedida y Firma: Utiliza una despedida formal, seguido de tu nombre completo. Si es una carta impresa, es ideal incluir tu firma manuscrita.

Ejemplo de carta de motivación para un puesto de trabajo:

Laura García Sánchez
Avenida Falsa, 123
Barcelona, 08001
Teléfono: +34 000 000 000
Correo: info@luismiguelreal.es
Fecha: 10 de agosto de 2023

Estimado equipo de selección de Innovatech Solutions,

Mi nombre es Laura García Sánchez y me pongo en contacto con ustedes para expresar mi interés en el puesto de Analista de Datos, el cual vi anunciado en el portal de empleo EmpleoTech. La descripción del puesto y las responsabilidades asociadas encajan perfectamente con mi perfil y experiencia profesional.

Desde que tuve conocimiento de Innovatech Solutions, siempre he admirado la forma en que la empresa utiliza la tecnología para resolver problemas complejos en el sector financiero. La cultura innovadora de la empresa, junto con su compromiso con la formación continua, son aspectos que valoro enormemente y que me motivan a querer formar parte de su equipo.

En mis cinco años de experiencia como Analista de Datos en TechData Corp, desarrollé modelos predictivos que aumentaron la eficiencia operativa en un 20%. Además, lideré un equipo de tres personas en un proyecto que resultó en la implementación de una nueva herramienta de análisis que es utilizada actualmente por toda la empresa. Estoy familiarizada con herramientas como Python, R y SQL, y tengo una sólida formación en estadística y machine learning.

Más allá de mis habilidades técnicas, creo firmemente en el trabajo en equipo y en la comunicación efectiva para lograr objetivos comunes. Mi capacidad para adaptarme a entornos cambiantes y resolver problemas de manera creativa me ha permitido aportar soluciones innovadoras en mis roles anteriores.

Estoy convencida de que mi experiencia y habilidades, combinadas con mi entusiasmo por la innovación, me permitirán aportar valor a Innovatech Solutions y contribuir al éxito continuo de la empresa. Estoy deseosa de tener la oportunidad de discutir cómo puedo ser un activo valioso para su equipo.

Agradezco su tiempo y consideración en revisar mi solicitud. Espero tener la oportunidad de discutir más a fondo mi idoneidad para el puesto en una entrevista.

Atentamente,

[Firma manuscrita si es impreso]

Laura García Sánchez

Luis Miguel Real
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 2 Promedio: 5)