Saltar al contenido

▷▷【Reto: 30 Días de Escritura Terapéutica】

reto 30 dias de escritura terapéutica
¿De qué hablo en este artículo?

7 Beneficios de escribir durante 30 días (para tu salud mental)

¿Alguna vez has sentido que tu mente es como ese cajón del escritorio donde guardas todo, desde facturas hasta ese bolígrafo que ya no funciona? Pues bien, escribir durante 30 días puede ser esa limpieza de primavera que tu mente necesita. ¡Sí, sí, como cuando decides que ya es hora de ordenar ese cajón!

1. Desahogo emocional: Imagina que tu mente es como una olla a presión. Cada vez que enfrentas un problema o sientes una emoción intensa, añades un poco más de presión. Escribir es como girar esa válvula de seguridad, permitiendo que el vapor salga de manera controlada. Al plasmar tus pensamientos y sentimientos en papel, reduces esa presión interna, evitando que la olla explote.

2. Claridad mental: ¿Sabes esa sensación cuando intentas encontrar tus llaves en un bolso lleno de cosas? Así se siente nuestra mente a veces. Escribir te ayuda a “vaciar el bolso”, ordenar tus pensamientos y, ¡voilà!, encontrar esas “llaves” o soluciones a problemas que parecían escondidos.

3. Autoconocimiento: Escribir es como mirarte en un espejo. Pero no en uno cualquiera, sino en uno de esos espejos mágicos de las películas que te muestran más de lo que ves a simple vista. Al releer lo que has escrito, puedes descubrir patrones, deseos o miedos que no sabías que tenías. Es una forma de conocerte mejor y entender qué es lo que realmente quieres o necesitas.

4. Mejora de la memoria: Al igual que un músculo, el cerebro se beneficia del ejercicio. Y escribir es una excelente forma de entrenarlo. Es como hacer pesas, pero con palabras. Al escribir regularmente, fortaleces tu memoria y tu capacidad de concentración. Es como si, al escribir, le dieras a tu cerebro una sesión de gimnasio.

5. Establecimiento de objetivos: Pongámoslo así: si tu vida fuera un viaje en coche, escribir sería como trazar la ruta en un mapa. Al plasmar tus objetivos y aspiraciones en papel, te das una dirección clara de hacia dónde quieres ir. Y, como todos sabemos, es más fácil llegar a un destino cuando sabes cuál es.

6. Reducción del estrés: Imagina que tu día a día es como una carrera de obstáculos. Saltas uno, luego otro, y cuando crees que ya estás cerca de la meta, ¡pum!, aparece otro obstáculo. Escribir te permite hacer una pausa, respirar y ver esos obstáculos desde otra perspectiva. Es como tener un entrenador personal que te dice: “Tranquilo, puedes con esto”.

7. Mejora del sueño: ¿Alguna vez te has ido a la cama con la cabeza llena de pensamientos y preocupaciones? Escribir antes de dormir es como tomar una taza de té caliente. Ayuda a relajarte, a ordenar esos pensamientos y a prepararte para un sueño reparador.

En resumen, escribir durante 30 días es como darle a tu mente un spa, un gimnasio y unas vacaciones todo en uno. Es una oportunidad para desahogarte, conocerte mejor y darle un respiro a tu cerebro. Así que, ¿por qué no intentarlo? Después de todo, solo necesitas un bolígrafo, papel y un poco de tiempo para ti.

Reto de 30 Días de Escritura Terapéutica

Día 1: Mi historia. Escribe tu biografía en una página, destacando los momentos que consideres más significativos.

Día 2: Carta a mi yo del pasado. Escribe una carta a ti mismo hace 5 años. ¿Qué consejos te darías?

Día 3: Mis valores. Enumera tus valores principales y describe por qué son importantes para ti.

Día 4: Un día perfecto. Describe cómo sería tu día perfecto desde que te despiertas hasta que te duermes.

Día 5: Mis miedos. Escribe sobre un miedo que tengas y cómo te gustaría enfrentarlo.

Día 6: Reescribe un recuerdo. Piensa en un recuerdo negativo y reescribe la historia con un final positivo.

Día 7: Mis fortalezas. Enumera tus fortalezas y describe cómo te han ayudado en la vida.

Día 8: Carta a mi yo futuro. Escribe una carta a ti mismo dentro de 5 años. ¿Qué esperas haber logrado?

Día 9: Mi mantra. Crea un mantra o afirmación positiva que te gustaría recordar en momentos difíciles.

Día 10: Un lugar feliz. Describe un lugar donde te sientas seguro y feliz.

Día 11: Mis logros. Escribe sobre algo de lo que estés orgulloso, sin importar cuán grande o pequeño sea.

Día 12: Mi red de apoyo. Enumera las personas que te apoyan y describe cómo te han ayudado.

Día 13: Un día sin juicio. Escribe sobre tu día sin juzgarte a ti mismo en ningún momento.

Día 14: Mis límites. Describe tus límites personales y por qué son importantes para ti.

Día 15: Gratitud. Enumera 5 cosas por las que estés agradecido hoy.

Día 16: Un desafío superado. Escribe sobre un desafío que hayas superado y lo que aprendiste de él.

Día 17: Mis pasiones. Describe lo que te apasiona y cómo te hace sentir.

Día 18: Carta de perdón. Escribe una carta de perdón, ya sea a ti mismo o a otra persona.

Día 19: Mis objetivos. Enumera tus objetivos para el próximo año y cómo planeas alcanzarlos.

Día 20: Mi autocuidado. Describe tus actividades favoritas de autocuidado y por qué son beneficiosas para ti.

Día 21: Un recuerdo feliz. Escribe sobre un recuerdo que siempre te haga sonreír.

Día 22: Mis desencadenantes. Enumera los desencadenantes que aumentan tu estrés o ansiedad y cómo puedes manejarlos.

Día 23: Mis recursos. Escribe sobre los recursos (libros, personas, actividades) que te ayudan en momentos difíciles.

Día 24: Un acto de bondad. Describe un acto de bondad que hayas realizado o recibido recientemente.

Día 25: Mis esperanzas. Escribe sobre tus esperanzas y sueños para el futuro.

Día 26: Un día en la vida. Describe tu día desde una perspectiva objetiva, como si fueras un observador.

Día 27: Mis afirmaciones. Escribe 5 afirmaciones positivas sobre ti mismo.

Día 28: Mis relaciones. Escribe sobre una relación importante en tu vida y lo que significa para ti.

Día 29: Reflexión. Lee tus entradas anteriores y escribe tus pensamientos y sentimientos al respecto.

Día 30: Mi viaje. Escribe sobre tu viaje de autodescubrimiento durante estos 30 días y cómo te sientes al respecto.

Luis Miguel Real
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)