
Técnicas de Manipulación de los Psicópatas Narcisistas
- Gaslighting (Hacer dudar de la realidad): Hacen que la víctima dude de su propia percepción, memoria o sentimientos. Por ejemplo, podrían negar haber dicho algo o hacer que la persona crea que está “exagerando”.
- Idealización y devaluación: Al principio, ponen a la persona en un pedestal, haciéndola sentir especial. Sin embargo, una vez que tienen su confianza, comienzan a devaluarla y criticarla.
- Jugar a hacerse la víctima: Se presentan como víctimas para ganar simpatía y manipular las emociones de los demás.
- Proyección: Atribuyen sus propias características negativas o comportamientos a otra persona. Por ejemplo, podrían acusar a alguien de ser manipulador cuando ellos mismos están manipulando.
- Silencio o castigo del silencio: Ignoran o evitan a la persona como castigo, haciéndola sentir culpable o ansiosa.
- Triangulación: Usan a terceras personas para crear rivalidades o celos, y así controlar la situación.
- Mentiras constantes: Mienten con facilidad y frecuencia, incluso cuando no hay razón aparente para hacerlo.
- Manipulación de la culpa: Hacen que la otra persona se sienta culpable por cosas que no son su responsabilidad.
- Amenazas veladas: Hacen comentarios o insinuaciones que sugieren un posible daño o consecuencia negativa, pero de manera sutil.
- Explotación de la empatía: Saben que otras personas tienen empatía y la usan para obtener lo que quieren, apelando a los sentimientos de los demás.
- Cambios de humor impredecibles: Usan cambios de humor repentinos para desestabilizar y controlar a los demás.
- Retención de afecto: Usan el afecto como una herramienta, dándolo o retirándolo para obtener lo que quieren.
- Desplazamiento de la responsabilidad: Nunca admiten sus errores y siempre encuentran a alguien más a quien culpar.
- Minimización: Restan importancia a sus acciones dañinas o a los sentimientos de los demás.
- Doble discurso: Dicen una cosa pero hacen otra, creando confusión y desestabilización.
Cómo actúan los Psicópatas Manipuladores
1. Encanto superficial
Los psicópatas suelen ser carismáticos y encantadores en la superficie. Pueden parecer amigables y sociables, y a menudo son el alma de la fiesta. Pero este encanto es solo una fachada diseñada para atraer y engañar a las personas.
Ejemplo cotidiano: Imagina a ese compañero de trabajo que siempre tiene una sonrisa en el rostro, cuenta las mejores anécdotas y parece el compañero ideal, pero detrás de esa fachada se esconde alguien dispuesto a pisotear a cualquiera para ascender.
2. Mentira patológica
Los psicópatas mienten con facilidad y sin remordimiento. Estas mentiras pueden ser grandes o pequeñas, pero siempre tienen un propósito: obtener lo que quieren.
Ejemplo cotidiano: Piensa en ese amigo que siempre tiene una excusa para no devolverte el dinero que te debe, cambiando la historia cada vez que le preguntas.
3. Gaslighting
El “gaslighting” es una técnica de manipulación que busca hacer que la víctima dude de su propia realidad o cordura. El psicópata puede negar hechos, contradecir recuerdos o desacreditar las emociones de la víctima.
Ejemplo cotidiano: Tu pareja te dice que nunca prometió ayudarte con una tarea, aunque estás seguro de que lo hizo. Con el tiempo, empiezas a cuestionar tu propia memoria.
4. Falta de empatía
A los psicópatas les falta la capacidad de ponerse en el lugar de los demás. No sienten remordimiento ni culpa, lo que les permite actuar sin consideración por los sentimientos o necesidades de los demás.
Ejemplo cotidiano: Un compañero de clase que copia tu trabajo y luego se jacta de su “esfuerzo”, sin importarle cómo te sientes al respecto.
5. Manipulación emocional
Los psicópatas son expertos en jugar con las emociones de las personas. Pueden provocar lástima, miedo o incluso amor, todo para conseguir lo que quieren.
Ejemplo cotidiano: Esa ex pareja que siempre sabe qué decir para que vuelvas a su lado, a pesar de que sabes que no es bueno para ti.
6. Uso de personas como peones
Para un psicópata, las personas son simplemente herramientas que pueden usar para conseguir lo que quieren. No les importa dañar a los demás si eso les beneficia.
Ejemplo cotidiano: Un jefe que enfrenta a dos empleados entre sí para que compitan, asegurando su dominio sobre ambos.
7. Falta de responsabilidad
Los psicópatas rara vez asumen la responsabilidad de sus acciones. Siempre tienen una excusa o alguien a quien culpar.
Ejemplo cotidiano: Un vecino que nunca admite que su música está demasiado alta, siempre diciendo que “no es para tanto” o que “otros también lo hacen”.
8. El encanto que esconde
A primera vista, estos individuos pueden parecer encantadores y amigables. Sin embargo, detrás de esa sonrisa, a menudo ocultan intenciones no tan amigables.
Ejemplo cotidiano: Imagina a ese compañero de trabajo que siempre te saluda con una sonrisa, pero que, en las reuniones, siempre encuentra la manera de socavar tus ideas.
9. La verdad a medias
No siempre es fácil detectar una mentira, especialmente cuando viene de alguien que es un experto en el arte del engaño. Estos individuos pueden mirarte directamente y mentirte sin inmutarse.
Ejemplo cotidiano: Piensa en ese amigo que siempre parece tener una excusa para todo, pero cuando investigas un poco, descubres que no todo cuadra.
10. El arte de la omisión
No decir toda la verdad es una forma sutil de mentir. Al omitir detalles clave, el manipulador puede controlar la narrativa.
Ejemplo cotidiano: Como cuando ves un anuncio que promete grandes descuentos, pero luego descubres que solo es válido bajo ciertas condiciones muy específicas.
11. “No fui yo”
A pesar de las evidencias, el manipulador nunca admitirá su culpa. Siempre encontrará una excusa o alguien a quien culpar.
Ejemplo cotidiano: Como el compañero de piso que nunca admite que dejó la cocina sucia, aunque solo él haya estado en casa.
12. El juego de la víctima
Una táctica común es presentarse como la víctima, buscando simpatía y comprensión. Esto puede desviar la atención de sus propias acciones.
Ejemplo cotidiano: Como cuando alguien te cuenta una historia triste para justificar por qué no puede devolverte el dinero que te debe.
13. El rumor como arma
Difamar a alguien es una forma de poner a esa persona a la defensiva y controlar la narrativa. Es una táctica poderosa que puede causar mucho daño.
Ejemplo cotidiano: Imagina que alguien comienza a esparcir rumores sobre ti en la oficina, afectando tu reputación y tus relaciones laborales.
14. El sirviente con agenda oculta
A veces, el manipulador puede ofrecer su ayuda o servicio, pero con intenciones ocultas. Lo que parece un acto desinteresado puede tener segundas intenciones.
Ejemplo cotidiano: Como ese vecino que siempre se ofrece a cuidar tus plantas cuando no estás, pero luego descubres que ha estado husmeando en tu departamento.
Preguntas Frecuentes
-¿Todos los psicópatas son violentos?
No, aunque algunos pueden serlo, muchos psicópatas viven vidas aparentemente normales y nunca cometen actos violentos.
-¿Se puede tratar la psicopatía?
La psicopatía es difícil de tratar, y muchos expertos creen que no se puede “curar”. Sin embargo, algunas terapias pueden ayudar a controlar comportamientos antisociales.
-¿Cómo puedo protegerme de un psicópata?
La clave es establecer límites firmes y no dejarse manipular. Si sospechas que alguien en tu vida es un psicópata, busca apoyo y considera cortar lazos con esa persona.
Lecturas recomendadas
- El psicópata: un camaleón en la sociedad actual (Vicente Garrido)
- La mente criminal: la ciencia contra los asesinos en serie (Vicente Garrido)
- La estafa emocional: Causas, consecuencias y cómo sanar las relaciones con personas narcisistas y psicópatas (Belén C. Tarnowski)
- La sabiduría de los psicópatas: Todo lo que los asesinos en serie pueden enseñarnos sobre la vida (Kevin Dutton)
Bibliografía
- Hare, R. D. (1999). Sin conciencia: El inquietante mundo de los psicópatas que nos rodean. Ediciones Paidós.
- Stout, M. (2005). El parásito: Cómo detectar a los psicópatas que nos rodean. Editorial Ariel.