Saltar al contenido

La Evolución de la Crianza en la Era Digital | Alba Sotelino

niños y pantallas
La crianza de los hijos siempre ha sido un desafío, pero en la era digital, se ha transformado en una tarea aún más compleja. En un reciente diálogo entre Luis Miguel Real y Alba Sotelino, dos psicólogos con experiencia en el campo de la educación y la psicología infantil, se abordaron temas cruciales que enfrentan los padres modernos.

Este artículo explora sus reflexiones y ofrece una visión profunda de cómo la tecnología y los cambios sociales están redefiniendo la crianza.

¿De qué hablo en este artículo?

La Complejidad de Ser Padres Hoy

Nuevos Desafíos en un Mundo Cambiante

Luis Miguel Real resalta que ser padre o madre es “la cosa más complicada, compleja, difícil del universo”. Esta afirmación cobra más sentido en un mundo donde la tecnología y las situaciones sociales están en constante evolución. Los padres de hoy no solo deben lidiar con los desafíos tradicionales de la crianza, sino también con un entorno digital en rápida transformación, que presenta nuevos dilemas y oportunidades.

La Influencia de la Tecnología en la Crianza

La tecnología ha permeado todos los aspectos de nuestras vidas, incluyendo la forma en que criamos a nuestros hijos. Los niños de hoy están creciendo en un mundo donde las pantallas son omnipresentes, lo que plantea preguntas sobre el equilibrio entre el tiempo frente a la pantalla y otras actividades.

Como señala Alba Sotelino, los niños están siendo criados como consumidores desde edades tempranas, especialmente en relación con la tecnología y los medios audiovisuales.

El Rol de los Padres en la Era Digital

Sobreprotección y Control Parental

Uno de los temas tratados por Alba Sotelino es la tendencia de algunos padres a ejercer un control excesivo y sobreproteger a sus hijos. Esta actitud puede llevar a una intolerancia al malestar en los niños, impidiéndoles desarrollar la resiliencia necesaria para enfrentar desafíos futuros. Los padres deben encontrar un equilibrio entre guiar a sus hijos y permitirles experimentar y aprender de sus propios errores.

Educación y Roles de Género

Sotelino también aborda cómo la educación todavía recae principalmente en las mujeres, lo que puede generar presiones adicionales y desequilibrios en la dinámica familiar. Es crucial reconocer y abordar estos sesgos de género para lograr una crianza más equitativa y efectiva.

Impacto de los Videojuegos y Pantallas

Videojuegos: Beneficios y Desafíos

Luis Miguel Real enfatiza que los videojuegos, por sí mismos, no son dañinos y pueden formar parte del repertorio de ocio de cualquier niño. Sin embargo, el problema surge cuando los videojuegos o las pantallas se convierten en la única forma de ocio, desplazando otras actividades como los juegos de mesa, que pueden fomentar habilidades sociales y cognitivas importantes.

Regulación del Uso de Tecnología

Ambos expertos coinciden en la importancia de regular el uso de la tecnología. Los padres deben establecer límites claros y equilibrar el tiempo de pantalla con otras actividades. Esto no solo ayuda a evitar la dependencia de la tecnología, sino que también promueve el desarrollo de habilidades como la creatividad y la resolución de problemas.

Fomentando Alternativas al Ocio Tecnológico

La Importancia de la Diversidad en el Ocio

Una de las recomendaciones clave de Luis Miguel Real es la necesidad de que los niños aprendan a desarrollar alternativas al ocio tecnológico. Esto incluye actividades como juegos de mesa, deportes, lectura y actividades al aire libre. Estas actividades no solo proporcionan un descanso necesario de las pantallas, sino que también son cruciales para el desarrollo físico, emocional y social de los niños.

Tolerancia al Aburrimiento

Alba Sotelino destaca la importancia de enseñar a los niños a tolerar el aburrimiento. En una era donde el entretenimiento está constantemente al alcance de la mano, los niños pueden perder la capacidad de estar solos con sus pensamientos o de encontrar formas creativas de entretenerse. Aprender a manejar el aburrimiento es esencial para el desarrollo de la autodisciplina y la creatividad.

Consecuencias a Largo Plazo del Uso de Tecnología

Problemas Conductuales y de Socialización

Los expertos discuten las posibles consecuencias a largo plazo del uso excesivo de tecnología en los niños. Estas pueden incluir problemas conductuales, dificultades en la socialización y una menor capacidad para manejar emociones y frustraciones. Es vital que los padres estén atentos a estos riesgos y actúen para mitigarlos.

Equilibrio entre Tecnología y Desarrollo Personal

El desafío para los padres es encontrar un equilibrio saludable entre permitir que sus hijos se beneficien de la tecnología y asegurarse de que esta no obstaculice su desarrollo personal y social. Esto requiere un enfoque consciente y deliberado de la crianza en la era digital.

La Autoridad y Límites Parentales

Estableciendo Límites Claros

Luis Miguel Real y Alba Sotelino coinciden en la importancia de que los padres ejerzan su autoridad y establezcan límites claros, especialmente en relación con el uso de la tecnología. Los límites claros y consistentes ayudan a los niños a entender las expectativas y a desarrollar un sentido de responsabilidad y autocontrol.

El Papel de los Padres como Modelos a Seguir

Los padres deben ser conscientes de que son modelos a seguir para sus hijos. Esto significa que su propio uso de la tecnología y su forma de manejar el estrés y el ocio son observados y a menudo imitados por sus hijos. Por lo tanto, es crucial que los padres practiquen lo que predican.

Conclusión

La conversación entre Luis Miguel Real y Alba Sotelino arroja luz sobre los desafíos y oportunidades de la crianza en la era digital. Mientras que la tecnología ha traído cambios significativos en la forma en que criamos a nuestros hijos, los principios fundamentales de una buena crianza -establecer límites claros, ser modelos a seguir, fomentar una variedad de actividades y enseñar a los niños a manejar el aburrimiento- siguen siendo tan relevantes como siempre.

Al abordar estos desafíos con conciencia y cuidado, los padres pueden guiar a sus hijos hacia un desarrollo saludable y equilibrado en un mundo cada vez más tecnológico.

Luis Miguel Real
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)