¿Qué es la marihuana?
Tiene nombres mil: porros, marihuana, hachís, chocolate, etc
La marihuana es la planta de cannabis y el hachís es la resina que se extrae de los cogollos de la planta.
Entonces, podemos decir que la Marihuana es la planta de hachís.
Cuando hablamos de marihuana, nos referimos principalmente a la planta, la parte que se fuma de la planta son sus flores, sus cogollos secos ya maduros (también se suele llamar maría a los cogollos ya secos y desmenuzados que se fuman). El hachís es la resina que se encuentra en esos cogollos de María, que posteriormente se extraen y se almacenan en forma de placas.
De forma coloquial, se conoce al hachís por muchos nombres:
- Jachís
- Costo
- Chocolate
- Hueva
- Hash
- Polen
- Bellota
Tipos de Marihuana
Existen 4 tipos de marihuana:
1. Cannabis Sativa: Es el tipo de marihuana más consumida mundialmente. Tiene un efecto estimulante y aumenta el apetito, a su vez es muy peligrosa porque puede desencadenar episodios psicóticos como las alucinaciones o esquizofrenia.
2. Cannabis Índica: Este tipo de Marihuana proviene de Asia. Generalmente relaja el cuerpo, por lo que es muy utilizada para tratar el dolor (cannabis medicinal).
3. Cannabis Ruderalis: A veces también se emplea para cuestiones medicinales, aunque dispone de efectos relajantes.
4. Cannabis Híbrida: Es el resultado del cruce de distintos tipos de cannabis. Sus efectos pueden ser muy diferentes en función de la combinación.
Breve historia de la marihuana
Antes de profundizar en los efectos y dependencia del cannabis, vamos a hablar brevemente sobre la historia de esta sustancia.
Por lo que sabemos, la planta evolucionó en Asia, y ahí es donde se dieron los primeros usos.
Se han encontrado muestras del uso de la planta de hace más de 5000 años (se le atribuye más antigüedad todavía), en asentamientos europeos y asiáticos. Se ha utilizado para diferentes finalidades, tanto terapéuticas como para rituales espirituales de todo tipo (cada cultura le daba unos usos y significados algo diferentes).
Los chamanes de distintas religiones y culturas quemaban flores de cannabis para inducir a los presentes a un estado de trance y llevar a cabo sus rituales, y alcanzar así “estados elevados” que asociaban a sus deidades y espíritus. Lo entendían como una puerta a otros mundos.
Hace unas cuantas décadas se popularizó su uso en las sociedad occidentales como forma de ocio, más allá de los terapéutico o lo espiritual.
¿Cómo actúa la marihuana?
La marihuana es una sustancia psicoactiva (esa es la definición de droga). Es decir, cambia la forma en que funciona nuestro cerebro.
El THC, una de las muchas sustancias psicoactivas del cannabis, afecta a ciertas áreas del cerebro que se llaman receptores cannabinoides. Estos receptores envían señales a diferentes partes del sistema nervioso. Afectan a las áreas relacionadas con la memoria, la atención, el aprendizaje o el placer. De ahí que el consumo de marihuana tenga efectos tan potentes y que afecten tanto al estado mental de las personas.
¿Qué pasa cuando fumas marihuana?
La marihuana no afecta a todo el mundo de la misma manera. Esto depende de muchos factores:
- La genética de la persona
- La potencia (el nivel de THC en la planta)
- La variedad de la planta
- La cantidad de marihuana que se fume
- La frecuencia de consumo
- Si se consumen otras sustancias (alcohol por ejemplo), los efectos cambiarán (efecto cocktail)
Algunas personas se sienten relajadas, otras se ríen mucho, otras entran en profundos estados de paranoia o incluso terror.
¿Qué pasa en los pulmones cuando fumas marihuana?
Una persona que fuma marihuana a menudo puede tener casi los mismos problemas respiratorios que las personas que fuman tabaco. Por ejemplo, quienes fuman marihuana tienen una probabilidad mucho mayor de sufrir una infección pulmonar o enfermedades respiratorias, tos diaria, etc.
Igual que con el humo de los cigarrillos de tabaco, el humo de la los porros de marihuana contiene gases tóxicos que pueden dañar los pulmones. Nunca ha sido buena idea quemar cosas y respirarlas.
¿El consumo de marihuana puede llevar a la psicosis?
Las personas que han consumido grandes dosis o marihuana con alto contenido de THC pueden tener psicosis breves. Las psicosis pueden afectar la mente y hacer que la persona tenga dificultad para diferenciar lo que es real de lo que no lo es. Una reacción psicótica generalmente desaparece cuando se disipa el efecto de la droga, pero los recuerdos perturbadores pueden permanecer. Ciertas personas tienen un gen que puede aumentar la posibilidad de tener trastornos psicóticos a largo plazo, como la esquizofrenia (un trastorno mental grave que afecta el pensamiento, los sentimientos y el comportamiento) cuando consumen marihuana en forma repetida.
¿Es posible sufrir una sobredosis de marihuana?
Directamente por sobredosis de marihuana, no. O al menos no hay informes de casos.
Sí que te puedes morir por efectos indirectos del consumo de marihuana. Por ejemplo, si te da un ataque de psicosis que hace que saltes por la ventana o te atropelle un coche por la calle. Además, el consumo de marihuana puede provocar graves problemas de salud, como enfermedades respiratorias o cardíacas.
Muchísimas personas terminan en la sala de Urgencias después de haber fumado demasiado.
¿Cómo cambia el cerebro la marihuana?
La marihuana te cambia el cerebro.
Y es a peor.
Te cuento porqué.
El esfuerzo y la persistencia pueden no ser suficientes si uno no entiende lo que la marihuana hace al cerebro. Al comprender esto, uno puede empezar a dar los pasos para dejar de fumar porros.
El tetrahidrocannabinol (THC), es el compuesto químico responsable de los efectos del cannabis también se le llama principio activo). Altera el funcionamiento del cerebro interactuando con los receptores cannabinoides de este, alterando sus funciones más allá de lo natural.
El THC es lo que causa el “subidón” que la gente experimenta al consumir derivados de la marihuana. Ese es el principio activo.
Las sensaciones producidas son en general placenteras, se podría resumir en “expansión sensorial”, ya que muchas sensaciones se intensifican (tanto agradables como desagradables). Los colores se perciben más brillantes, la música llama más la atención, uno se puede quedar fascinado por la forma de objetos cotidianos, etc.
Por cierto, igual te interesa este otro artículo:
Efectos a corto plazo del cannabis
¿Cuáles son los efectos de la marihuana a corto plazo?
Cuando consumes cannabis, (en cualquier de sus formas y derivados) el THC y otros componentes químicos de esta planta pasan de los pulmones al torrente sanguíneo, llegando así al resto del cuerpo.
A corto plazo, normalmente en menos de 30 minutos o una hora, las personas suelen experimentar relajación o euforia, aunque en ocasiones también sensaciones de angustia o miedo.
Mucha gente que continúa fumando seguidamente porque experimentan a menudo la desinhibición y los efectos positivos en el estado de ánimo.
No obstante, cuando la dosis es demasiado alta, los efectos secundarios de la marihuana pueden incluir percepciones sensoriales alteradas, miedo, desconfianza, paranoia y pánico.
De hecho, en algunos casos se puede caer en un estado de psicosis aguda (pérdida del contacto con la realidad), que a veces requiere de hospitalización.
A lo pocos de minutos de haber fumado, también aumentan exponencialmente las probabilidades de tener fallos cardíacos o respiratorios.
Si has fumado marihuana, a lo mejor recuerdas los angustiosos minutos en que el pulso cardíaco se aceleraba, te daba taquicardia y se juntaba con pensamientos paranoicos muy desagradables.
Al fumar, la presión arterial aumenta y la capacidad de la sangre para transportar el oxígeno en la sangre disminuye.
Y si fumas, una verdad muy incómoda de reconocer es que serás más propenso a tenner problemas cardiovasculares, bronquitis crónica o infecciones respiratorias. O todo a la vez.
Efectos a corto plazo de la marihuana:
- Desinhibición
- Percepción sensorial intensificada
- Risas descontroladas
- Sensaciones de angustia y miedo
- Pensamientos paranoicos
- Relajación
- Sensación de hambre
- Mareos
- Taquicardias
- Respiración pesada
- Dificultad para pensar
- Pérdida de coordinación motriz
No, no todo es diversión
Por cierto, si quieres dejar los porros, he ayudado ya a bastante gente a conseguirlo:
¿Cuánto tiempo dura el efecto de la marihuana? ¿Cuánto dura el efecto de un porro?
El THC deja KO al cerebro en pocos minutos, y los efectos pueden durar entre 1 y 3 horas, si fumado. Si se ingiere la marihuana (comiéndola, en forma de galletas, spacecakes, etc) suele tardar 1 o 2 horas en hacer efecto, y los efectos pueden alargarse hasta 4 u 8 horas.
¿Cuánto dura el mono de los porros?
¿Cuánto dura el mono de la marihuana? El síndrome de abstinencia físico puede durar desde unos días a un par de semanas, dependiendo de la persona. El mono psicológico puede durar mucho más tiempo. De ahí la importancia de trabajar bien el tema con un psicólogo especializado.
Por cierto, igual te interesa este otro artículo:
Efectos a largo plazo del cannabis
Por muy divertidos que sean los efectos de la marihuana en un principio, suelen ser peligrosos.
Un usuario que fuma todos los días, o que ha estado fumando durante un largo período de tiempo, tendrá más dificultades para decir simplemente “no” a la invitación a fumar o a la idea de fumar.
También se ha apreciado que los efectos de la marihuana tienen un componente neurotóxico, sobre todo en los adolescentes. Estos cambios a nivel cerebral provocan deficiencias cognitivas e incrementan el riesgo de padecer trastornos psiquiátricos, como ataques de pánico o psicosis.
Sin embargo, los efectos del cannabis no se limitan al plano físico. Cuando la persona desarrolla una dependencia, su área de intereses se va restringiendo, de manera que experimentará cada vez una menor satisfacción con la vida. También es común que comience a tener problemas de pareja y/o familiares, así como dificultades en el trabajo.
Además, el consumo continuado de marihuana y derivados hará que seas más propenso a sufrir falta de motivación, y estados de pasividad, indiferencia, y pérdida de interés por las actividades cotidianas.
La persona se vuelve apática, perezosa y pierde su energía. Cualquier tarea que demande cierto esfuerzo o una atención prolongada representará un enorme desafío. De ahí viene la expresión “quedarse tirado”.
La persona experimenta un deterioro cognitivo caracterizado por problemas de memoria, pérdida de la capacidad para concentrarse y dificultades para centrar la atención. Estos efectos pueden prolongarse por meses o años después de que la persona haya dejado de consumir, la recuperación cognitiva puede ser muy lenta.
Oye, igual te interesa este otro artículo:
¿Cuáles son los efectos de la marihuana a largo plazo?
Efectos a largo plazo del consumo de marihuana:
- Pérdidas de memoria
- Desmotivación
- Dificultades de concentración
- Depresión
- Ansiedad
- Sintomatología psicótica (esquizofrénica)
- Pensamientos paranoicos
- Síndrome amotivacional
- Fracaso académico o laboral, etc.
Adicción a la marihuana: ¿Es el cannabis realmente adictivo?
Psicológicamente hablando, el consumidor de cualquier droga sufre de un trastorno de salud mental que obliga a fumar como una forma de escapar de los problemas, arriesgándose a fumar en exceso y abusar del consumo.
De la misma manera que algunas personas beben alcohol para hacer frente al estrés del día a día.
La adicción al cannabis es cada vez más habitual, y desde hace tiempo están aumentando el número de demandas de personas que buscan tratamiento para dejar los porros, la marihuana y otros derivados de esta sustancia.
Como con el resto de drogas, cuanto más se acostumbra alguien a estar drogado con marihuana, más se convence la persona de que necesita seguir consumiendo para sentirse bien, poder disfrutar de la vida, o simplemente ser capaz de funcionar con cierta normalidad.
¿Te suena de algo?
Sí, estamos hablando de adicción.
Otro aspecto básico de las adicciones es que después de un consumo continuado de una determinada sustancia, la mayoría de las personas terminan desarrollando tolerancia, que es la resistencia química que desarrolla el cuerpo para protegerse del exceso.
Entonces, la persona tiene que aumentar las dosis consumidas para experimentar los mismos efectos que antes. Por lo que progresivamente aumenta el consumo, así como los problemas.
Es decir, al principio fumas algún porro de vez en cuando te lo pasas bien y ya está.
Pero con el tiempo uno termina fumando más y más y más, y siente que nunca se termina de quedar satisfecho del todo.
“La marihuana causa amnesia… y otras cosas que no recuerdo.”
El impulso que viene del THC y que activa los receptores cannabinoides es diferente a cualquier otra forma de placer, hasta el punto en que drogarse termina teniendo prioridad sobre todo lo demás.
Los intentos de dejar de fumar la hierba suelen cortos e inútiles, dándose muchas recaídas, y la consiguiente frustración, sensación de fracaso y vergüenza. Esto suele hacer creer a la persona que nunca será realmente capaz de dejarlo, y muchas se terminan rindiendo y resignándose a “necesitar” la marihuana el resto de sus días.
Es cierto que la tolerancia del cuerpo hacia la droga cambia deprisa, por lo que si se deja de fumar durante tan solo unos pocos días, el efecto del siguiente porro será tan intenso que uno no tendrá ganas de consumir tanto como antes (es probable que aquí la persona sufra los efectos a corto plazo más desagradables).
Esto facilitará la reducción progresiva del consumo, pues la persona poco a poco puede ir asociando aversión hacia los canutos.
El tiempo que se pasa sin fumar suele traducirse en un desagradable síndrome de abstinencia, los cuales, según los expertos, pueden presentarse en forma de de agitación y ansiedad, así como otros síntomas físicos como fiebre, sudores, temblores y cansancio.
Te puede interesar mucho este artículo:
La mayoría de fumadores de marihuana también son Adictos al Tabaco
Usemos la cabeza, por favor.
Si estás mezclando tabaco con las chinas, estás fumando también tabaco.
Sí, estarás consumiendo menos tabaco que con los cigarrillos, pero estás fumándolo. Por tanto, también has desarrollado adicción a la nicotina.
¿Y sabes porqué tanta gente sigue enganchada a los porros? Porque se han hecho adictos a la nicotina, y no lo saben.
Si eres de esas personas, esto te interesa:
[optin-cat id=”9317″]
Falsos mitos sobre el cannabis
❌ La marihuana es inofensiva
FALSO: muchas personas etiquetan la marihuana como una droga “ecológica” o “natural”. Es como lo que pasa con los productos “bajos en grasas”. Al ponerles una etiqueta así, caemos en una error de atribución, dando por sentado que el producto es “totalmente sano” por ser un poquito menos insano que otros.
La verdad es que la mayoría de productos con esas etiquetas son tan o más tóxicos que el resto que no llevan esa etiqueta.
❌ Es más sano que fumar tabaco
FALSO: esto es como la falacia de que beber vino es bueno para la salud cardíaca, cuando en realidad los efectos potencialmente positivos que algunas sustancias del vino caen por su propio peso ante los efectos negativos del alcohol del vino.
El cannabis tiene efectos muy peligrosos, y su consumo continuado puede anular completamente cualquier efecto positivo, por su exceso. Además, mucha gente que fuma porros, se hace estos con tabaco también.
❌ No puedes perder el control fumando marihuana
FALSO: sí que puedes. Casi todos los días veo gente en mi consulta de psicoterapia que están teniendo problemas. Mirar hacia otro lado no hará que los riesgos desaparezcan. El auto-engaño es el peor efecto de cualquier droga.
Beneficios de dejar de fumar marihuana
¿Cuáles son las principales razones para dejar los porros? ¿Porqué debería dejar la marihuana?
- No te da más disfrute, te lo quita
- Hueles mal
- Tu vida termina girando alrededor de una planta
- Hablas lento y tus amigos te lo notan y se ríen de ti a tus espaldas
- Te cuesta pensar y concentrarte como antes
- Te gastas dinero que podrías gastarte en otras cosas
- Se convierte en tu único entretenimiento
¿Quieres dejar la marihuana?
Si necesitas ayuda para dejar la marihuana, visita www.luismiguelreal.es/marihuana