¿Qué causa la adicción al tabaco?
La adicción al tabaco viene de la nicotina. La nicotina es una sustancia adictiva, que provoca una serie de cambios químicos en el cerebro.
Básicamente, la nicotina hackea los sistemas de recompensa, de forma que se hace mucho más probable que la persona vuelva a desear la nicotina.
https://youtu.be/ZVZFYjZHKZk
¿Cómo saber si eres adicto al tabaco?
Si fumas tabaco, tienes adicción al tabaco.
Sino, ¿para qué ibas a fumar? El tabaco no te aporta absolutamente nada, por lo que la única razón para fumar es que hay dependencia (física o psicológica).
Quizás te interesa: Test de adicción al tabaco
¿Por qué hay que dejar de fumar?
Hay que dejar de fumar porque el tabaco es malo para la salud. No es solo una cuestión de que el tabaco te provoque un cáncer y te mate… es una cuestión de cómo empeora tu calidad de vida. Más cansancio, más ansiedad, más tos, más presión en el pecho al subir escaleras, dar un mal ejemplo a tus hijos…
El tabaco no te mata solamente el día que te mata el cáncer de pulmón, te mata cada día un poco más, poco a poco, mientras vives cada vez peor y lo ves como algo “normal” porque ya llevas varios años fumando.
Artículo relacionado: Causas de las recaídas en el tabaco
¿Fumar un cigarrillo relaja y alivia el estrés?
No, fumar tabaco NUNCA alivia el estrés. Lo que hace es empeorar el estrés.
Fumar cigarrillos NO reduce el estrés. Lo que hace es reducir el síndrome de abstinencia de la nicotina que te provocó el cigarro anterior. Es decir, cada cigarro te provoca ansiedad unos minutos u horas después.
¿La nicotina calma la ansiedad?
No, la nicotina no calma la ansiedad. La nicotina es un estimulante del sistema nervioso, por tanto aumenta el estrés y la ansiedad.
La sensación subjetiva de que fumar un cigarro relaja es porque al volver a consumir nicotina, se calma el síndrome de abstinencia que la propia persona se ha provocado a lo largo de años de consumo de tabaco.
¿Cuántos cigarros se necesita para tener cáncer?
Cuantos más cigarros fumes, más probabilidades hay de que desarrolles enfermedades derivadas del consumo de tabaco, como el cáncer de pulmón o problemas cardíacos.
Cada persona tiene un metabolismo y una genética diferentes, por eso algunas personas fuman durante muchos años sin que les dé cáncer, y a otras personas les da cáncer simplemente por ser fumadores pasivos (respirar el humo de otros fumadores con los que convive).
¿Qué pasa si fumas una vez en tu vida?
Si fumas solo una vez en tu vida, es muy poco probable que eso te dé un cáncer de pulmón. Pero ese solo cigarrillo ya tiene el potencial de de provocarte adicción, de que te fumes el segundo, el tercero y los siguientes 20 cigarrillos…
Lo que casi seguro que ocurirrá es que tosas y te sientas bastante imbécil por haber fumado un cigarrillo por pura presión social.
¿Qué pasa si fumas una vez al mes?
Si empiezas a fumar “de vez en cuando”, irá creando un hábito, irás fumando de forma regular. Y como el tabaco es adictivo, será cuestión de tiempo que empieces a fumar cada vez con más frecuencia, y que entonces aumentes las probabilidades de desarrollar problemas.
No existe ninguna razón inteligente para fumar.
¿Cuántos cigarrillos al día se puede fumar?
He trabajado en terapia con personas que fumaban hasta 40 o 50 cigarrillos al día.
Te podrás imaginar su estado de salud y la pobre calidad de vida que tenían…
¿Qué pasa cuando llevas 3 días sin fumar?
¿Qué pasa a las 72 horas de dejar de fumar? Lo más probable es que te sientas en el pico del síndrome de abstinencia del tabaco, y que sientas bastantes ganas de fumar.
Pero tranqui, porque eso se pasa.
Lo importante es que aguantes sin fumar, hasta que superes el síndrome de abstinencia y la dependencia física por la nicotina desaparezca.
¿Cuánto tiempo duran los síntomas de abstinencia del cigarrillo?
Los síntomas de abstinencia del tabaco no suelen durar más de una o dos semanas. Cada persona es diferente (genética, metabolismo…), por lo que cada persona lo experimenta de forma distinta.
¿Cómo superar el sindrome de abstiencia del tabaco?
El síndrome de abstinencia del tabaco se pasa solo, en cuestión de días o de un par de semanas como mucho. El cuerpo se va re-adaptando a la ausencia de nicotina, y llegará un momento en que dejará de pedirte más dosis.
Lo más importante para superar el síndrome de abstinencia del tabaco es centrarte en tus razones para querer dejar de fumar y prepararte una buena estrategia de prevención de recaídas (adaptada a tu casa, porque cada persona tiene hábitos de consumo diferentes).
¿Cuando dejas de fumar te falta el aire?
Si fumas, es normal que tengas sensación de falta de aire, llevas años destrozándote los pulmones 🙂
Otra razón por la que sientas que te falta el aire es la ansiedad
¿Por qué cuando fumo me da ansiedad?
La ansiedad es uno de los síntomas más frecuentes del síndrome de abstinencia de las adicciones.
Además, el tabaco provoca ansiedad (la nicotina y la mayoría de sustancias presentes en el tabaco son estimulantes del sistema nervioso, es neuroquímicamente imposible que el fumar no te dé ansiedad).
Léete este otro artículo para profundizar: ¿Por qué cuando fumo me da ansiedad?
¿Cuánto tiempo dura la ansiedad al dejar de fumar?
¿Cuánto tiempo dura la ansidad al dejar de fumar?
Depende.
Cada persona es un mundo. Es habitual sentir ansiedad los primeros días o semanas después de dejar el tabaco (por el síndrome de abstinencia), pero la ansiedad se puede alargar varios meses más, dependiendo del nivel de dependencia psicológica que la persona tuviera por el tabaco.
Por eso es tan importante trabajar la ansiedad con psicólogos expertos en adicciones, así podrás evitar las posibles recaídas y aprender a afrontar la ansiedad por tus propios medios (sin fumar)
¿Qué hacer para calmar la ansiedad de fumar?
La mejor manera de calmar la ansiedad es familiarizarnos con los pensamientos que activan o empeoran la ansiedad. Por eso tantas personas acuden a psicólogos especialistas en adicciones.
También puede ayudarte esta guía:
¿Cómo afecta el tabaco a las emociones?
El tabaco es una droga con efectos psicoactivos.
Fumar con frecuencia aumenta la ansiedad, la irritabilidad, la frustración e incluso la tristeza (sobre todo por la culpabilidad de saber que fumamos sin control y sin saber cómo parar).
Léete este otro artículo para profundizar: ¿Cómo afecta el tabaco a las emociones?
¿Por qué cuando fumo me pongo triste?
Muchos fumadores sienten culpabilidad al fumar. El tabaco daña tu autoestima, porque alimenta la idea de que “no tienes fuerza de voluntad” o que no tienes control sobre tu vida o tu comportamiento.
Además, muchas personas se acostumbran a fumar tabaco en los momentos en que se sienten preocupadas, ansiosas, aburridas o tristes… por lo que, paradójicamente, terminan condicionando esas emociones al consumo de tabaco.
Es decir, antes se ponían a fumar cuando sentían emociones desagradables…
…y llegó un momento en que el mero hecho de fumar o pensar en fumar les activaba esas emociones desagradables.
Para profundizar: ¿Por qué me siento triste cuando fumo?
¿Cuál es el peor día al dejar de fumar?
Los peores días al dejar de fumar suelen ser los primeros, cuando los síntomas del síndrome de ansiedad son más intensos.
La buena noticia es que después de unos cuantos días sin fumar el síndrome de abstinencia desaparecerá solo.
Artículo relacionado: Cómo dejar de fumar si eres deportista
¿Que hacer el primer día de dejar de fumar?
Haz cosas que te gusten, que disfrutes. Lo mejor es hacer algo de deporte o actividad física, y prepararte un plan para moverte con frecuencia a partir de ahora.
Prepárate también un plan de prevención de recaídas para aguantar las ganas de fumar en los peores días (para eso te puede ayudar cualquier psicólogo especialista en adicciones).
Artículo relacionado: ¿Cuál es el mejor día para dejar de fumar?
¿Cómo dejar de fumar de una manera rápida y sencilla?
Dejar de fumar NO es fácil, que no te engañen. Es una adicción, dejar de fumar puede ser jodido de cojones.
No admitir eso podría hacerte sentir mucha culpabilidad y sensación de fracaso cuando las cosas no sean fácil (porque raramente lo son).
Para dejar de fumar sin recaídas, tienes que conocer tus hábitos de consumo, entender cómo fumas, y hacer cambios en tu estilo de vida y en tu manera de lidiar con la ansiedad y el resto de emociones desagradables del día a día.
Los atajos no existen (y menos si te intentan sacar 300 euros por un sesión cutre de hipnosis de 2 horas, nunca adicción se va así, no seáis ingenuos).
Si ya has intentado dejar de fumar y no lo has conseguido, o has recaída y no sabes cómo darle la vuelta a tu estrategia, coge cita con un profesional y ponte a trabajar en ello (en lugar de buscar soluciones mágicas).
¿Cuál es el peor día al dejar de fumar?
El peor día suele ser el primero, que es cuando a la mayoría de la gente le da “vértigo” afrontar la vida sin tabaco por primera vez en muchos años. Pero después de los primeros días, todo mejora (si haces bien las cosas).
¿Qué es mejor dejar de fumar de golpe o poco a poco?
Depende.
Algunas personas consiguen dejar de fumar de golpe sin mucho problema, porque no sufren un síndrome de abstinencia muy fuerte (diferencias genéticas, hay personas que lo pasan muy mal al intentar dejar de fumar, y personas a las que no les cuesta casi nada).
Léete esto para profundizar: ¿Es mejor dejar de fumar de golpe o poco a poco?
Para otra personas, lo mejor es dejar de fumar poco a poco. Pero se tiene que hacer bien, porque si se hace mal y sin estrategia, muchas personas se atascan y se frustran mucho más.
La ventaja de dejar de fumar poco a poco es que te das tiempo suficiente para mentalizarte, para acostumbrarte poco a poco a las sensaciones de ansiedad y las ganas de fumar. Así llegas al “día D” con mucha más preparación.
Además, las personas que fuman 40 cigarros al día y deciden dejar de fumar de repente suelen sufrir mucha más ansiedad que las personas que fuman 5 cigarros al día antes de “dar el salto”.
Si quieres que te ayude a dejar de fumar poco a poco y con cabeza, apúntate aquí abajo:
¿Qué pasa cuando se deja de fumar de golpe?
Cuando dejar de fumar de golpe, es mucho más probable que sufras un síndrome de abstinencia físico intenso, con la ansiedad que eso conlleva.
También es más probable que las personas se vean abrumadas, porque el tabaco ha estado presente en todo tipo de situaciones del día a día, por lo que intentar hacer un cambio tan grande y de forma tan brusca no siempre es una buena idea.
¿Cómo dejar de fumar de forma gradual?
Ponte objetivos de cigarros “máximos” que vas a fumar cada día, y va reduciendo la cantidad hasta que llegues al “día D”.
¿Cómo dejar de fumar de forma radical?
No te recomiendo que dejes de fumar de forma radical, a menos que hayas hecho una buena preparación mental y hayas preparado una buena estrategia de prevención de recaídas (esto hazlo con psicólogos expertos en adicción, no con cualquier chamán o coach que te quiera vaciar la cartera)
¿Cómo dejar de fumar de forma natural?
Para dejar de fumar de forma natural y sin medicamentos, consulta tu caso con psicólogos especialistas en adicciones.
Los psicofármacos no suelen ser una buena idea si no van acompañados de psicoterapia para dejar de fumar, porque ninguna pastilla puede enseñarte cómo afrontar los pensamientos intrusivos o la dependencia psicológica del tabaco o cómo evitar las recaídas en situaciones en que estés rodeada de fumadores.
¿Cómo resistir el deseo de fumar?
La mejor manera de resisitr el deseo de fumar es familiarizarnos con nuestros pensamientos y sensaciones corporales, para así aprender a afrontar las ganas de fumar sin terminar agobiándonos y sair corriendo a comprar tabaco.
Por eso trabajar con especialistas en adicciones es tan importante (y efectivo)
¿Cuál es el mejor método para dejar de fumar?
El mejor método para dejar de fumar es hacer psicoterapia con psicólogos especialistas en adicciones.
¿Cómo dejar de fumar en el embarazo?
Habla con tu médico para que te cuente todos los riesgos de malformaciones y problemas en el desarrollo (o incluso muerte prematura) para tu bebé mientras fumas.
Eso te asustará, como es natural, y el miedo a hacer daño a tu bebé con tus acciones puede ser la mejor motivación para dejar de fumar y no volver.
Y ponte a trabajar con algún experto en adicciones para que te ayude a dejarlo lo antes posible (antes de que haga más daño a tu bebé).
Léete esto para profundizar: ¿Cómo dejar de fumar durante el embarazo?
¿Cómo dejar de fumar sin engordar?
Dejar de fumar NO engorda. Lo que engorda es comer mal como intento de lidiar con la ansiedad del síndrome de abstinencia.
Dejar de fumar no hace que los donuts dupliquen sus calorías mágicamente.
La clave para dejar de fumar sin engordar es aprender a manejarte cuando sientas ansiedad, sin que utilices la comida para aliviar la ansiedad.
¿Qué se puede hacer para que una persona deje de fumar?
Anímale a pedir ayuda profesional (nada de hipnosis para dejar de fumar ni cosas raras).
¿Cómo ayudar a otra persona a dejar de fumar?
Poniendo empatía y animándole a trabajar con profesionales.
Artículo útil: 5 consejos para ayudar a alguien a dejar de fumar
¿Cómo ayudo a mi pareja a dejar de fumar?
Si quieres ayudar a tu pareja a dejar el tabaco, lo primero, ayúdale a ser consciente del daño que el tabaco le hace en el día a día, y cuáles serán las ventajas y beneficios.
Pon empatía y entiende que dejar de fumar no es fácil, y que es probable que le cueste.
Y dile que se suscriba aquí abajo: