
Mindfulness significa “prestar atención de una manera especial, intencionadamente, y en el momento presente, sin juzgar, sólo observando lo que ocurre independientemente de si es agradable o no”. Kabat Zinn
Echad un vistazo a la siguiente imagen. ¿Os sentís identificados?
Yo muchísimo. Me recuerda mucho a mí mismo cuando me pierdo en hacer planes para el futuro, citas, reuniones, la lista de la compra, o cuando me pierdo dándole vueltas a cosas que ya están en el pasado, como una conversación con un amigo, la cara de mal humor de la vecina, o lo que sea. Hay un momento para cada cosa y para centrarnos en ello completamente. Pero en éstos tiempos de agendas multi-tarea, muchos nos acostumbramos a intentar poner nuestra atención en demasiadas cosas a la vez, lo que no nos permite disfrutar de la experiencia presente, que es al final y al cabo la única que tenemos. El resto son ilusiones.
¿Pero cuáles son los beneficios del mindfulness? Muchos científicos opinan que:
- Fomenta un cambio de perspectiva ante posibles problemas o toma de decisiones
- Clarifica nuestros propios valores, dirigiendo nuestros esfuerzos hacia aquello que está más en consonancia con lo que creemos y sentimos
- Nos proporciona mayor flexibilidad, debido a que observamos nuestro propio comportamiento
- Reduce las reacciones impulsivas de ira y agresividad.
Otros autores afirmaron que “la práctica de mindfulness se asocia con mayor satisfacción vital, autoestima, empatía y optimismo, y con menor depresión, ansiedad, disociación, rumiación, reactividad cognitiva y dificultades de regulación emocional”.
Otro de los beneficios que nos proporciona la práctica de mindfulness en la disminución del apego a ciertas emociones que hemos desarrollado a lo largo de nuestra vida y con la que nos sentimos identificados.
Determinadas emociones se han ido repitiendo porque las hemos aprendidos en circunstacias parecidas, de manera que hemos llegado de decirnos y creernos nosotros mismos que somos así, y siempre reaccionaremos así.
La práctica de Mindfulness favorece que no reaccionemos impulsivamente a estas emociones secundarias evitando y disminuyendo un sufrimiento adicional difícil de controlar. Lynch
Nos cuesta aceptar que hay otra forma de reaccionar, sentir y pensar, y que nuestra identidad no está en riesgo. Seguiremos siendo los mismos, solo que habremos cambiado, mejorado, o simplemente identificado ciertas reacciones.
El desapego de esas emociones que arrastramos desde hace años y que ahora nos son inútiles, producirá reacciones menos intensas en iguales situaciones y abrirá oportunidades a otras más adaptadas y cercanas a nuestros objetivos, felicidad y bienestar (Lynch, Chapman, Rosenthal, Kuo, & Linehan, 2006).
¿Te gustaría disfrutar de los beneficios del mindfulness en tu vida diaria desde hoy? Yo utilizo ésta aplicación móvil para meditación, Calm. La aplicación dispone proporciona acceso a multitud de audios de meditación de varias tipos y temáticas. La uso diariamente, y se la recomiendo a muchos de mis clientes.
También puedes echar un vistazo a algunos libros 100% recomendados para iniciarse en la práctica del mindfulness.
Que tengas un buen día (en la mayoría de los casos, “tener un buen día” es una elección personal).
Si has llegado hasta aquí, esto te interesa
Igual aquí hay algo para ti:
- Happycracia: Cómo la ciencia y la industria de la felicidad controlan nuestras vidas (Edgar Cabanas)
- Tus zonas erróneas (Wayne W. Dyer)
- El arte de NO amargarse la vida (Rafael Santandreu)
Para saber más sobre lo que hago, visita www.luismiguelreal.es
- ▷▷【Miedo a los Payasos】Fobia al Joker - 02/10/2023
- ▷▷【Fobia a la Oscuridad】Cómo Superar el Miedo a la Noche - 02/10/2023
- ▷▷【Fobia a los Sapos y Ranas】Tratamiento y Cómo Superarla - 02/10/2023