
El elemento principal de cualquier adicción es la falta de control ante una actividad
— Ψ Luis Miguel Real 🧠 Psicólogo (@LuisMiguelReal4) November 14, 2018
¿Cuáles son las causas de las adicciones?
-Los problemas dentro de la familia, son una de las causas para caer en alguna adicción. Porque la persona intenta evadirse de lo que tiene en casa. Puede ser tanto falta de recursos como problemas entre los padres, maltrato, etc.
-Aquí pueden entrar distintos problemas emocionales como son la ira o la venganza así como la falta de autoestima, depresión, etc. Las adicciones suponen una vía de escape ante esas vivencias desagradables de la vida.
-Algunos estudios apuntan a que algunos factores genéticos nos condicionan a ser más proclives a desarrollar adicciones. Si alguien de la familia ha tenido problemas de adicciones en el pasado, puede ser que haya más posibilidades de que sus descendientes también tengan algún tipo de problema similar.
Consecuencias de la adicciones:
-Baja autoestima: Los sentimientos de vergüenza o culpa son muy habituales, y esto genera tener un concepto bastante deteriorado de sí mismos.
-Falta de motivación: Es una de las peores consecuencias para la persona, pues la adicción secuestra la mayoría de intereses y energía de la persona. A diferencia de lo que muchos piensan, no es que las personas con adicción no tengas motivación o capacidad de centrarse en algo. Al contrario, tienen una gran capacidad de focalización y motivación por algo, solo que en éste caso es algo perjudicial. Y más teniendo en cuenta el estigma social que muchas veces supone el desarrollar una adicción: hay que superar muchas inhibiciones para persistir en la conducta adictiva.
-Pérdidas de memoria: dependiendo del tipo de sustancia que se consuma. Esto es muy común en el uso excesivo o prolongado del cannabis.
-Alteración del sueño: A algunas personas les desencadena un gran insomnio y a otras todo lo contrario.
-Complicaciones en la vida laboral: Cualquier adicción puede dificultar o impedir que realices tu trabajo de una manera habitual, ya sea porque no llegues tarde, porque no cumples con los horarios ni tampoco con las tareas de las que eres responsable. La falta de concentración, pues la persona puede estar pensando todo el tiempo en la próxima dosis (o partida en casos de adicción al juego, por ejemplo).
-Deterioro de la salud: Las consecuencias para la salud se disparan a todas direcciones. Dependiendo del tipo de adicción que se sufra también el cuerpo se verá afectado. Cualquier adicción química es una bomba para nuestro cuerpo a todos los niveles.
¿Qué hacer si sospecho que estoy desarrollando una adicción?
La adicción se define por haber desarrollado una dependencia perjudicial o de riesgo. Pero esta dependencia también se puede superar con trabajo. Igual que no es algo que nos caiga del cielo (tenemos responsabilidad y poder sobre nuestra salud mental). Aquí algunos consejos:
- Tomar conciencia sobre el problema: reconocer la realidad
- Tomar la decisión de hacer algo al respecto. Declararlo públicamente, y llevar a cabo acciones como fruto de ésta decisión.
- Tomar conciencia de las pérdidas que ha supuesto para nosotros, y también de los beneficios y ganancias para nosotros. ¿Cómo sería tu vida sin ninguna adicción?
- Busca ayuda en un terapeuta. Porque para superar una adicción, necesitamos de nuestra fuerza y de una ayuda extra. Dicha ayuda la encontraremos en un profesional, donde poder hablar de forma abierta y quien nos ayude a dar los pasos adecuados desde su experiencia
- Estar un grupo de apoyo también es otro de los puntos a tener en cuenta. Siempre es una ayuda y comprobarás que no estás solo, que hay mucha gente que está en la misma lucha.
- Evita las tentaciones directas, para no volver a recaer. Marca nuevos límites, y trabaja en no volver a los mismos círculos que te puedan hacer perder el control. Esto siempre dependerá de la naturaleza de la adicción que se sufra. Puede ser no volver a los bares donde se consumía, no frecuentar el mismo grupo de amigos que nos animaba a consumir, o no llevar mucho dinero encima cuando salgamos.
- Busca nueva metas, hobbies y actividades alternativas que nada tengan que ver con tu adicción. Disfrutar de la vida de nuevo, sin tener que recurrir a la adicción.
¿Buscas ayuda? Consulta con un especialista en adicciones. Elige ser libre.
“El camino de mil millas comienza con el primer paso”
Superar una adicción es posible, si sabes cómo
La fuerza de voluntad no es suficiente, de lo contrario no habría adictos en el mundo. Lo mejor que puedes hacer es contactar con un profesional para que te guíe en el proceso y te ayude a dar los pasos más adecuados en tu caso.
Soy psicólogo especialista en adicciones, y trabajo todos los días con personas que quieren volver a sentirse libres de la adicción. Para saber más de mis servicios, visita www.luismiguelreal.es/psicologo-adicciones-valencia/
Puedes seguir leyendo otros artículos sobre adicciones en mi blog
¡Salud y resistencia!