Saltar al contenido

▷▷ Cómo Perder el Miedo a Conducir (y Superar la Amaxofobia)

como perder el miedo a conducir
¿Te da miedo conducir? ¿Te da pánico pensar en coger el coche? ¿No paras de pensar que vas a tener un accidente si coges el coche? ¿Tuviste un accidente y no puedo olvidarlo cada vez que subes a un coche?

Es posible que sufras de amaxofobia o miedo a conducir. La fobia a los coches es un tipo de trastorno de ansiedad muy común, aunque no tan conocido como otros problemas psicológicos.

Artículo relacionado: Los tipos de problemas de ansiedad más comunes

¿De qué hablo en este artículo?

¿Qué es la amaxofobia?

La amaxofobia o miedo a conducir es un trastorno de ansiedad que consiste en sentir mucho estrés al subir a un coche o al pensar en subirse a uno.

Las personas que sufren de amaxofobia tienen miedo a conducir, pues les asaltan pensamientos sobre que van a tener un accidente (o les vienen recuerdos traumáticos de un accidente del pasado, o de una persona cercana, etc). Es muy parecido al miedo a volar en avión, solo que con coches.

La gente suele venir a terapia para trabajar su fobia a conducir porque su miedo les ha alejado del volante y desean sentirse capaces de coger un coche cuando lo necesiten, o porque la ansiedad que sufren al subirse en un coche es tan alta que les dificulta mucho la vida.

¿Cómo saber si tengo amaxofobia?

Todas las personas podemos sentir algo de miedo al pensar en los coches, y eso es normal y natural. Vemos noticias sobre accidentes de tráfico en los periodos de vacaciones, somos conscientes del peligro de conducir sin tomar precauciones, etc.

Entonces, sentir miedo a conducir hasta cierto punto es bueno y saludable, porque hace que nos tomemos en serio las medidas de seguridad y las normas de tráfico y que vayamos con cuidado.

Pero algunas personas sufren tanta ansiedad que esta les impide utilizar un coche con normalidad, o directamente hace que abandonen la conducción o eviten subirse en coches o en transporte público, etc.

Como en la mayoría de problemas psicológicos, el criterio principal es hasta qué punto esos miedos están limitando a la persona y perjudicando su vida.

La mayoría de personas que deciden trabajar su amaxofobia con un psicólogo lo hacen porque el hecho de no sentirse capaces de coger un coche les ha limitado mucho en el día a día, y desean recuperar esa autonomía que tenían antes.

[quiz-cat id=”11014″]

¿El miedo a conducir es un miedo irracional?

Sí y no.

El riesgo de sufrir un accidente de coche es real (la DGT lo sabe mejor que nadie y se encarga de recordárnoslo).

El miedo es una emoción útil que nos ayuda a evitar peligros y protegernos. Un miedo moderado nos ayuda a tomarnos en serio las normas de tráfico, a conducir con precaución, a ponernos el cinturón de seguridad, etc.

El problema llega cuando, aún después de poner en práctica todas las medidas de seguridad posibles, la persona sigue sintiéndose como si un accidente de tráfico fuese inminente. Ahí ya podríamos hablar de un miedo irracional o exagerado, desadaptativo para las circunstancias reales. Obviamente, si una persona que nunca se pone el cinturón de seguridad y ha bebido alcohol me dice que tiene miedo de coger el coche, le voy a dar la razón y hacer todo lo posible para que no lo coja.

La clave no es dejar de sentir miedo, sino ser capaces de conducir a pesar de sentir miedo, a la vez que hacemos todo lo razonable para mantenernos seguros.

Entonces, hablamos de un miedo irracional a conducir cuando la persona exagera los posibles riesgos de tener un accidente en condiciones moderadamente seguras.

Causas de la amaxofobia

Podemos desarrollar fobia a conducir por muchas razones diferentes. Como en todos los problemas de ansiedad, suele ser la combinación de varios factores. Principales causas de la fobia a conducir:

  • Haber sufrido un accidente en el pasado
  • Que un familiar o amigo haya sufrido un accidente de tráfico
  • Sufrir mucho estrés en el día a día y terminar asociándolo al coche
  • Otros problemas psicológicos, como ansiedad o depresión

A veces, el miedo a conducir puede ser solo la punta del iceberg. Es posible que la persona sufra de otros problema de ansiedad, como la hipocondría o el trastorno de ansiedad generalizada, y que termine sufriendo un ataque de pánico en el coche, y termine extendiendo la ansiedad a esa situación.

El miedo a conducir también puede surgir de un problema de ansiedad por agorafobia que no se haya tratado a tiempo, o incluso derivar de un síndrome de burn out (si la personas usaba el coche para ir a trabajar).

Por eso, por lo complejos que estos temas son, lo mejor es que cojas cita con un psicólogo para que te ayude a ponerlo todo en orden.

¿Cómo se supera la amaxofobia?

El mejor método para superar el miedo a conducir es ir al psicólogo (y a uno especializado en problemas de ansiedad o fobias). Un típico tratamiento de terapia cognitivo-conductual para la amaxofobia consistiría en estos 3 pasos:

1. Entender las causas del miedo a conducir

Con la ayuda del psicólogo, la persona entenderá los eventos que originaron su fobia a conducir, y también cómo el problema se ha mantenido en el tiempo y ha ido empeorando.

Las causas de la ansiedad y las fobias son conductuales y contextuales, no surgen de un desequilibrio en el cerebro, por eso los ansiolíticos no son suficientes.

2. Trabajar los pensamientos negativos

En terapia, la persona también aprenderá a identificar los pensamientos irracionales que activan su ansiedad por conducir.

Algunos de los pensamientos ansiosos más comunes en la amaxofobia son:

  • Creo que voy a tener un accidente
  • ¿Y si se estropea el coche y no sé arreglarlo?
  • ¿Y si se me estropea el coche y me quedo en medio de la nada?
  • ¿Y si me pongo nervioso y me ponen una multa o me quitan el carnet?
  • ¿Y si me mato? ¿Y si provoco un accidente y mato a otras personas?
  • Qué vergüenza, ¿y si alguien se entera de que me da miedo conducir?

Recuerda, el objetivo nunca será hacer desaparecer esos pensamientos o bloquearlos, porque eso es imposible. Los pensamientos automáticos no se pueden eliminar.

Lo que sí podemos hacer es aprender a lidiar con los pensamientos negativos de forma que no nos causen tanta ansiedad, o que la ansiedad se reduzca más deprisa.

El tema de los pensamientos irracionales es complejo. Por eso preparé una guía sobre cómo trabajarlos poco a poco. Puedes descargarla aquí abajo:

Descargar Guía para Calmar los Pensamientos Negativos

3. Exponerse poco a poco a conducir

La parte más difícil de todo tratamiento para fobias es la fase de exposición al estímulo temido. Después de haber trabajado los pensamientos irracionales y las rumiaciones, la persona estará mucho mejor preparada para empezar a afrontar sus miedos cara a cara, poco a poco.

En el caso de la fobia a conducir, obviamente la persona terminará subiéndose a un coche y afrontando su ansiedad paulatinamente. Primero empezará poco a poco, y después irá “subiendo de nivel” exponiéndose a los escenarios más temidos. Ejemplos de situaciones que se puedne trabajar en sesiones de exposición para superar la amaxofobia:

  • Subirse a un coche y quedarse dentro durante un rato
  • Subirse a un coche mientras otra persona conduce
  • Subirse a un coche y conducirlo ella misma
  • Conducir un coche durante varios minutos
  • Conducir un coche por los alrededores de casa o en un área conocida
  • Conducir un coche por una zona desconocida o lejana
  • Conducir un coche por autopista
  • Etc

La fase de exposición se tiene que planificar muy bien en función de las necesidades de la persona. Por eso, consulta con un psicólogo especializado en ansiedad.

El miedo a coger el coche por primera vez

Mucha gente tiene miedo a coger el coche cuando son novatos o están aprendiendo. Mucha gente se da cuenta del inmenso miedo que tiene a conducir cuando empieza a estudiar en la autoescuela para sacarse el carnet de conducir.

En realidad, muchas personas hablan de su examen para sacarse el permiso de conducir como uno de los ratos más estresantes de su vida, no solo por el miedo a tener un accidente, sino por el miedo añadido de ser juzgados en un examen.

Artículo relacionado: Fobia social: Síntomas, Causas y Tratamiento

¿Cómo quitarse el miedo a conducir?

La mejor manera de quitarse el miedo a conducir es conduciendo. Poco a poco, cuanto más nos exponemos a una situación, menos miedo nos da (siempre y cuando no tengamos “sustos”, en caso de un accidente o estar cerca de uno, lo habitual es que aumente nuestro miedo a esa situación).

¿Cómo perder el miedo a conducir? Habla con un psicólogo, haced un mapa de tus miedos, de cómo los desarrollaste y trazad un plan para empezar a conducir pronto, poco a poco y dotándote de las herramientas necesarias para afrontar tus miedos.

¿Cómo volver a conducir después de un accidente?

Volver a conducir después de un accidente de tráfico puede ser una de las cosas más terroríficas del mundo. Muchas personas desarrollan su miedo a conducir después de haber estado cerca de la muerte o haber presenciado un accidente de tráfico, y temen que se repita.

En este caso, es importante trabajar el posible trastorno de estrés postraumático que se desarrolló después del accidente de tráfico, para que la persona pueda relajarse por sí misma a pesar de los pensamientos o recuerdos del eventos traumático (el accidente).

Cómo conducir con más seguridad

Como decía antes, no todos nuestros miedos son irracionales, algunos son muy muy razonables (y es sabio hacerles caso). Por ejemplo, si una persona duda de su capacidad para conducir de forma segura, puede ayudarle mucho apuntarse a clases de reciclaje para conducir de forma correcta y recuperar la confianza.

Ahora unos consejos consejos para ayudar a una persona con miedo a conducir:

  • Respeta que sienta miedo y no quiera conducir aún
  • Muestra empatía y hazle saber que entiendes que le dé miedo
  • Anímale cuando haga pequeños avances, como subirse a un coche con alguien más, o ir al psicólogo
  • Apóyale cuando haga sesiones de exposición, llevándole a algún sitio en coche en trayectos cortos, o acompañándole cuando haga sesiones en las que conduzca ella para hacerle sentir más segura, etc
  • Anímale a ir al psicólogo 🙂

Cómo superar la ansiedad

Por cierto, tengo una newsletter ciertamente popular, y todos los días mando emails con historias y reflexiones para sobrevivir a nuestras neuras. Apuntarse es gratis, y si no te gusta, te puede dar de baja cuando quieras. Suscríbete aquí abajo:

Referencias (por si quieres leer más)

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)