Hay muchos tipos diferentes de ansiedad, según la persona, las circunstancias y su historia. Y entender los problemas de ansiedad es relativamente simple si sabemos cuál es el estímulo o situación que causa la ansiedad. Aquello que nos pone en alerta.
Claro, cuando tienes fobia a las serpientes, es relativamente simple trabajarlo, porque tenemos claro qué tipo de situación debemos afrontar de manera diferente.
Pero muchas personas sufren de trastorno de ansiedad generalizada. Es un tipo de ansiedad muy común. En este artículo te voy a explicar en qué consiste el TAG y cuáles son las mejores estrategias para superarlo.
Artículo relacionado: Los tipos de problemas de ansiedad más comunes
¿Qué es la Ansiedad Generalizada?
El trastorno de ansiedad generalidad (TAG) es uno de los problemas psicológicos más comunes. Se suele empezar a desarrollar en la infancia y en la adolescencia y mantenerse (y empeorar) durante la edad adulta.
El trastorno de ansiedad generalizada o TAG suele consistir es un estrés excesivo y una sensación de preocupación constante. La ansiedad generalizada se parece mucho en algunos detalles a otros tipos de trastornos de ansiedad, como las fobias, el trastornos de estrés postraumático, el trastorno obsesivo-compulsivo o los ataques de pánico, aunque sigue habiendo diferencias importantes.
Sentir ansiedad o estrés o nervios de vez en cuando es totalmente normal y natural. La ansiedad es un mecanismo que nos ha permitido sobrevivir y hacer frente a desafíos y peligros durante millones de años. Pero a veces sentimos ansiedad de manera muy intensa, de tal forma que no solo no nos ayude a superar los desafíos y peligros del día a día, sino que nos perjudique o nos paralice.
En concreto, las personas que tienen ansiedad generalizada están en alerta gran parte del tiempo. Precisamente, están tan nerviosas o estresadas que les da impresión de que están sufriendo ansiedad todo el día.
Lo más frustrante para la persona es que le cuesta identificar las causas directas de sus sensaciones de ansiedad. Como explicaba antes, ante una fobia, la persona tiene muy claro el tipo de estímulo o situación que le hace sentir ansiedad (serpientes, arañas, nadar en el mar, volar en avión, conducir, subir a un sitio muy alto, etc), pero no con el TAG. Lo cual suele provocar una sensación mayor de indefensión.
Quizás te interesa: 3 consejos para calmar la ansiedad
La Ansiedad Generalizada, en la que se observa un patrón persistente de preocupaciones relativas a un amplio espectro de situaciones cotidianas, es de base cognitiva. Por tal razón, las benzodiacepinas (que inciden en lo fisiológico) no resultan un tratamiento adecuado para ella.
— Dr. Joaquín Mateu-Mollá (@DrJoaquinMateu) August 21, 2019
¿Cómo detectar la ansiedad generalizada? Síntomas de ansiedad generalizada
Es importante conocer los síntomas físicos de ansiedad generalizada, así como los emocionales.
- Nervios frecuentes
- Preocupación constante
- Irritabilidad
- Dificultad para relajarse
- Exceso de perfeccionismo
- Sentirse en peligro con frecuencia
- Mucho miedo a equivocarse o cometer errores
- Detectar muchas situaciones cotidianas como amenazantes
- Problemas de sueño (insomnio)
- Tensión o dolor muscular
- Preocupación casi constante
- Nerviosismo o irritabilidad
- Dificultades para relajarse
- Mucha duda e indecisión
- Darle muchas vueltas a algunas preocupaciones, rumiación
- Tendencia al perfeccionismo
- Problemas de concentración
- Dramatizar en exceso (imaginarse a menudo en el peor resultado posible)
[quiz-cat id=”11014″]
Quizás te interesa: La ansiedad es una p*tada, pero NO es el problema
Causas de la ansiedad generalizada
¿Cuáles son las causas principales de la ansiedad generalizada o TAG? Muchas personas empiezan a desarrollar la ansiedad generalizada durante su infancia, o más adelante en la adolescencia o en la edad adulta. Estas son algunas posibles causas del trastorno de ansiedad generalizada:
- Eventos traumáticos del pasado
- Un entorno presente muy estresante (el exceso de estrés laboral puede provocar síndrome de burn out)
- Situaciones que causen ansiedad social
- Consumo de drogas o incluso problemas de adicción
- Factores genéticos (por ejemplo, es frecuente que otros familiares sufran o hayan sufrido problemas de ansiedad)
¿Cómo superar la ansiedad generalizada?
El tratamiento psicológico más efectivo según la evidencia científica es la terapia cognitivo-conductual. El tratamiento cognitivo-conductual para el TAG consistirá en:
- Entender las causas de la ansiedad y cómo se mantienen
- Entender cómo la persona empeora su ansiedad (sin darse cuenta, obviamente)
- Familiarizarse con los pensamientos que causan su ansiedad y aprender a afrontarlos con calma
- Validar las emociones, reducir la auto-exigencia y relativizar las preocupaciones excesivas
- Enfrentarse poco a poco a los síntomas de ansiedad, evitando caer en pánico
- Practicar técnicas de relajación para afrontar con calma las situaciones que le provoquen ansiedad.
Quizás te interese: 7 razones para NO ir a terapia
¿Cuándo se debe acudir a un profesional?
Si sufres cualquiera de los síntomas mencionados en este artículo, lo mejor es que consultes tu caso con psicólogol lo antes posible. Nunca deberían auto-diagnosticarte a partir de un artículo o vídeo que veas en internet.
Lo único que te dará claridad será pedir cita con un profesional de la salud mental para que evalúe tu caso y te asesore. Te recomiendo trabajar con psicólogos y tener mucho cuidado si el médico o psiquiatra te recetan ansiolíticos (exígeles que te informen sobre los riesgos y hagan un calendario para ir retirando poco a poco el psicofármaco).
Cada vez más cuadros de ansiedad generalizada, en que la gente no tiene una fobia o un evento concreto que les dé ansiedad de forma evidente, sino un cúmulo de pequeñas cosas que, literalmente, les saturan y no les dejan respirar.
— Ψ Luis Miguel Real 🧠 Psicólogo (@LuisMiguelReal4) May 21, 2022
La buena noticia es que los problemas de ansiedad han sido muy estudiados a nivel científico, probablemente son el tipo de problema psicológico más estudiado (por ser los más frecuentes). Los psicólogos cuentan con muchísimas herramientas para tratar la ansiedad, y de forma muy exitosa en la gran mayoría de los casos.
Quizás te interesa: Los peligros del Mindfulness
¿Cuánto dura el trastorno de ansiedad generalizada?
Depende de la persona. Algunas personas piden ayuda solo después de sufrir TAG durante muchos años. Si se trabaja en psicoterapia con un buen psicólogo, el problema puede estar superado en pocos meses o semanas. Obviamente, es imprescindible que la persona esté motivada por el cambio y se involucre de forma activa en su tratamiento.
¿Cómo diferenciar el TOC de la ansiedad generalizada?
El TOC o trastorno obsesivo-compulsivo consiste en rituales rígidos que buscan distraer a la persona de ciertas preocupaciones. Los rituales relajan a la persona, y ésta termina desarrollando una especie de dependencia por estos. La principal diferencia entre el TAG y el TOC es que en el TOC el principal problema son los rituales que la persona ha desarrollado para lidiar con la ansiedad.
En el TOC, la persona experimenta problemas y limitaciones en su vida diaria por estos rituales. Sus intentos de “solución” a su ansiedad terminan dándole problemas y más sufrimiento.
Así que en el TOC, el tratamiento se centrará en ayudar a la persona a cambiar poco a poco sus rituales y no depender tanto de ellos para gestionarse emocionalmente en el día a día.
Y una gran parte de su ansiedad la sufrirá cuando vea que no puede o no le está permitido llevar a cabo sus rituales (por ejemplo, lavarse las manos varias veces, limpiar, comprobar que ha cerrado la puerta o apagado el gas, etc).
En el TAG, no se suelen encontrar esos rituales tan rígidos para evitar la ansiedad. Un trastorno de ansiedad generalizada no tratado correctamente podría terminar derivando en un trastorno obsesivo-compulsivo (si la persona desarrolla esos rituales tan rígidos para intentar lidiar con sus preocupaciones) o en cualquier otro trastorno de ansiedad (ataques de pánico, agorafobia, hipocondría, etc).
Bibliografía
–Guía para Calmar los Pensamientos Negativos (Luis Miguel Real)
–Tratamiento psicológico de la hipocondría y la ansiedad generalizada (Juan Sevillá y Carmen Pastor)
-Gottschalk, M.G.; Domschke, K. (2017). Genetics of generalized anxiety disorder and related traits. Dialogues in Clinical Neuroscience. 19(2), :159 – 168.
-Waszczuk, M.A.; Zavos, H.M.S.; Gregory, A.M.; Eley, T.C. (2014). The Phenotypic and Genetic Structure of Depression and Anxiety Disorder Symptoms in Childhood, Adolescence, and Young Adulthood. JAMA Psychiatry. 71(8): pp. 905 – 916.
-Rynn, M.A.; Brawman-Mintzer, O. (2004). Generalized anxiety disorder: acute and chronic treatment. CNS Spectrums. 9(10): pp. 716 – 723.